Vitrina Lavik

En el mundo del diseño de interiores, pocas piezas logran combinar tan armoniosamente el carácter robusto del estilo industrial con la calidez orgánica de la madera como lo hace la Vitrina Lavik. Este excepcional mueble, disponible en su versión negro/natural envejecido, representa mucho más que una simple solución de almacenamiento: es una declaración de estilo, una apuesta por la sostenibilidad y un testimonio del diseño consciente.

Entra en nuestro estudio de interiorismo para ver este y más artículos de decoración: 

https://luanda.es/categoria-producto/alacenas-y-vitrinas/

 

 

 

Fusión de materiales: donde la madera y el hierro se encuentran

La Vitrina Lavik destaca por su magistral combinación de:

  • Madera de pino reciclada: Con un tratamiento especial que resalta sus vetas naturales
  • Estructura metálica: Fabricada en hierro con acabado industrial
  • Acabado envejecido: Que aporta carácter y personalidad única

Este equilibrio perfecto entre lo orgánico y lo industrial crea una pieza que funciona tanto en espacios modernos como en ambientes más tradicionales, adaptándose con sorprendente versatilidad.

El encanto del acabado negro/natural envejecido

El tratamiento superficial de la Lavik no es casual:

  • Proceso de envejecimiento artesanal: Que dota a cada pieza de un carácter único
  • Contraste cromático: Entre las zonas más oscuras y las vetas naturales de la madera
  • Efecto "vivido": Que evoca piezas con historia y personalidad

Sostenibilidad como filosofía de diseño

Madera reciclada

La elección de pino reciclado no es solo estética:

  • Reducción de impacto ambiental: Al reutilizar materiales existentes
  • Cada pieza es única: Las imperfecciones naturales cuentan su propia historia
  • Certificaciones ecológicas: Garantizando una producción responsable

Diseño desmontable

La estructura desmontable ofrece:

  • Facilidad de transporte: Reduciendo emisiones en el traslado
  • Posibilidad de reubicación: Adaptándose a los cambios de espacio
  • Larga vida útil: Al permitir reparaciones y actualizaciones sencillas

Funcionalidad que sorprende

La Vitrina Lavik se reinventa según las necesidades:

  • Exhibición elegante: Para colecciones, vajillas u objetos decorativos
  • Almacenamiento inteligente: Con opciones de estantes ajustables
  • Elemento divisorio: Creando ambientes sin cerrar espacios completamente

Dimensiones y espacialidad

Con medidas cuidadosamente estudiadas:

  • Altura ideal: Para no saturar visualmente el espacio
  • Profundidad óptima: Que permite almacenar sin ocupar demasiado
  • Proporciones armónicas: Que facilitan su integración en distintos ambientes

Comparativa con otras vitrinas del mercado

Característica Vitrina Lavik Vitrinas Convencionales
Materiales Madera reciclada + hierro MDF o madera nueva
Estilo Industrial con carácter Genérico
Sostenibilidad Alta (materiales reciclados) Media/Baja
Montaje Desmontable (fácil transporte) Fijo o complejo
Personalidad Acabado único envejecido Acabados uniformes
Durabilidad Extremadamente resistente Depende de la calidad

Cómo integrarla en diferentes estilos decorativos

Estilo industrial auténtico

Combínala con:

  • Lámparas de pie metálicas
  • Muebles con estructura visible
  • Paredes de ladrillo visto o cemento pulido

Estilo nórdico moderno

Aporta calidez cuando:

  • Se contrasta con muebles de líneas limpias
  • Se acompaña de textiles naturales
  • Se usa en espacios luminosos

Estilo Boho-Chic

Funciona perfectamente:

  • Rodeada de plantas colgantes
  • Con objetos decorativos étnicos
  • Combinada con alfombras tejidas

Cuidados y mantenimiento

Para preservar su belleza:

  1. Limpieza: Usar paño seco o ligeramente humedecido
  2. Protección: Aplicar cera natural cada 6 meses
  3. Evitar: Productos químicos agresivos o exceso de humedad
  4. Reacondicionamiento: Las pequeñas marcas pueden tratarse con técnicas de restauración de madera

Dónde colocarla 

Los mejores espacios para la Lavik:

  • Salón: Como pieza central de almacenamiento decorativo
  • Comedor: Para exhibir vajillas especiales
  • Entrada: Creando un recibidor con personalidad
  • Dormitorio: Como original tocador o librería

 

¿Listo para darle a tu espacio ese toque único que solo la Lavik puede ofrecer? Su combinación de materiales, su historia sostenible y su indiscutible personalidad la convierten en una pieza que no solo organiza tu espacio, sino que también cuenta una historia.


Espejo Varverg: el toque natural que tu hogar necesita

Espejo Varverg: el toque natural que tu hogar necesita. Si estás buscando un detalle especial que aporte calidez, estilo y personalidad a tu hogar, el Espejo Varverg es justo lo que necesitas. Esta pieza artesanal combina materiales naturales, diseño étnico y la magia de la imperfección para convertir cualquier espacio en un rincón único.

Entra en la tienda Luanda para poder conocerlo y ver muchos más ejemplos

Un espejo que cuenta su propia historia

El Espejo Varverg no es un producto más; es una obra hecha a mano con madera tropical y cristal de alta calidad. Cada espejo es diferente, ya que las variaciones en tonalidad, forma o detalles como nudos y grietas naturales hacen que cada pieza sea exclusiva. Estas pequeñas imperfecciones, lejos de ser defectos, aportan carácter y autenticidad. Es como si el espejo llevara consigo la esencia de la madera.

Diseño que conecta con la naturaleza

El marco, hecho de madera tropical en su color natural, refleja un diseño étnico que se adapta perfectamente a decoraciones boho, rústicas o minimalistas. Su estilo cálido y orgánico encaja tanto en interiores modernos que buscan un toque acogedor como en ambientes tradicionales donde los materiales naturales son protagonistas.

Sus dimensiones (72 cm de largo x 4 cm de ancho x 102 cm de alto) y su peso de 6,5 kg lo convierten en una pieza versátil. Puedes colocarlo en un recibidor para dar una primera impresión impactante, en un dormitorio como elemento decorativo principal o incluso en una sala de estar para llenar el espacio de luz y profundidad.

Un toque artesanal 

En un mundo donde los productos masivos inundan el mercado, contar con una pieza artesanal como el Espejo Varverg es un lujo. Saber que cada grieta o nudo en su marco es el resultado de un proceso manual y no de una máquina aporta un valor emocional a esta pieza. No solo estás decorando tu hogar, sino eligiendo algo único que refleja autenticidad.

Cómo añadirlo en tu decoración

El Espejo Varverg es increíblemente versátil y puedes usarlo para mejorar cualquier espacio:

  • En el recibidor: Colócalo sobre una mesa de madera o ratán con un jarrón de flores secas para crear una entrada cálida y acogedora.
  • En el dormitorio: Es perfecto como pieza de acento sobre una cómoda o apoyado en la pared, rodeado de textiles suaves en tonos neutros.
  • En la sala de estar: Haz que sea el centro de atención en una pared decorada con cuadros y fotografías.
  • En terrazas techadas o verandas: Su estilo natural se integra perfectamente en espacios con plantas o muebles de madera.

Un aliado en la decoración de interiores

Los espejos no solo cumplen una función práctica, también son mágicos para transformar espacios. Reflejan la luz natural, crean sensación de amplitud y aportan un toque especial a cualquier estancia.

 

Por qué elegirlo

  1. Es único: Cada espejo tiene detalles exclusivos que lo convierten en una pieza irrepetible.
  2. Aporta calidez: Su diseño natural y étnico crea un ambiente acogedor en cualquier rincón.
  3. Versátil: Queda bien en cualquier espacio, desde el recibidor hasta el dormitorio.
  4. Sostenible: La madera tropical utilizada respeta el medio ambiente y celebra la belleza natural de los materiales.
  5. Atemporal: Es una pieza que nunca pasará de moda y siempre añadirá valor a tu casa

Decorar con el Espejo Varverg no es solo una cuestión de estética, sino también de conexión. Conexión con los materiales naturales, con la tradición artesanal y con el deseo de llenar tu hogar de objetos que no solo se vean bien, sino que también te hagan sentir bien.

 

https://luanda.es/producto/espejo-varverg-5/

¿Te imaginas ya tu hogar con este toque especial?

¡Haz que tu hogar brille con la esencia natural del Espejo Varverg!


Decora tus ventanas y transforma tu hogar esta Navidad

Decora tus ventanas y transforma tu hogar esta Navidad. Cuando llega la Navidad, transformar nuestro hogar en un espacio acogedor y festivo es una tradición que nos envuelve de alegría. Aunque el árbol de Navidad suele ser el protagonista indiscutible de la decoración, las ventanas también pueden convertirse en puntos clave para dar un toque especial. Ya sea con luces, guirnaldas o pequeñas manualidades, decorar las ventanas puede marcar una gran diferencia.

Entra en nuestra tienda Luanda para ver todos los accesorios y muebles que puedes incorporar en tu casa esta Navidad:

https://luanda.es/tienda-luanda/?srsltid=AfmBOorkWll62BTXALRVvj1_oMsab4ZUvILo1R86AuDAFxj28V6F4E3V

Guirnaldas de Navidad: el toque clásico y elegante

Las guirnaldas son un acierto seguro. Si buscas algo sencillo pero llamativo, prueba a colgar guirnaldas de luces que cuelguen sobre las cortinas, iluminando el espacio con un brillo cálido y acogedor. Para un toque más tradicional, elige guirnaldas verdes decoradas con bolas rojas, copos de nieve o incluso pequeños bastones de caramelo. Una solución fácil que le da a tus ventanas un aire festivo y encantador.

Estrellas doradas DIY

¿Te gustan las manualidades? Esta idea te va a encantar. Sal con los niños a buscar ramas finas, píntalas con spray dorado y únelas en forma de estrellas con cuerda de cáñamo o lazos bonitos. Una vez listas, cuélgalas en las ventanas para darle un toque rústico y natural a la decoración. ¡Fácil, divertido y perfecto para hacer en familia!

Velas y portavelas 

Si tienes una repisa bajo la ventana, aprovéchala para crear un rincón lleno de luz. Coloca velas decorativas en portavelas con motivos navideños, como copos de nieve o pequeños abetos. Combina con algunas piñas naturales, ramas de acebo o bolas de fieltro blanco. Al caer la noche, esta decoración se convertirá en un rincón lleno de calidez y encanto.

Adornos colgantes

¿Buscas algo diferente y original? Prueba a colgar una rama bonita en la parte superior de la ventana. Decórala con lazos de rafia, figuritas de papel, piñas o incluso bolas navideñas que ya tengas en casa. Si quieres un toque extra, añade una guirnalda de luces. Es una opción sencilla, económica y con un aire eco-friendly que quedará espectacular.

Dibujos en las ventanas

Nada encanta más a los niños que decorar las ventanas con sprays de nieve o rotuladores de tiza. Con la ayuda de plantillas, pueden crear copos de nieve, estrellas o figuras de renos. Los más creativos pueden incluso atreverse a dibujar paisajes invernales o pequeñas escenas navideñas. Una actividad perfecta para disfrutar en familia y dejar volar la imaginación.

Pequeños escenarios navideños

Transforma el poyete de la ventana en un pequeño escenario que capture la esencia de la Navidad. Coloca un belén, un trineo con regalos o figuras de Papá Noel y sus elfos. Puedes usar algodón como "nieve", pequeños árboles decorativos y casas en miniatura para recrear un pueblo navideño encantador.

Adornos en el exterior

Si quieres llevar la decoración más allá, anímate a decorar las ventanas desde fuera. Coloca un haz de madera ligera y cuelga adornos navideños resistentes a la humedad, como bolas o estrellas. Si tienes un árbol grande, colócalo cerca de la ventana para que sus luces se reflejen y puedan verse desde la calle.

Copos de nieve de papel

Hacer copos de nieve de papel es una actividad sencilla que nunca pasa de moda. Solo necesitas papel, tijeras y un poco de paciencia. Aunque el blanco es el clásico navideño, atrévete a usar colores como dorado, plateado o rojo para darle un toque original y combinar con el resto de tu decoración.

Crea un rincón acogedor bajo la ventana

Si tienes un espacio bajo la ventana, aprovéchalo para crear un rincón de lectura perfecto. Coloca unos cojines mullidos, una manta cálida y una lámpara decorativa. Este espacio se convertirá en el lugar ideal para leer un libro o disfrutar de un chocolate caliente mientras miras cómo caen las luces de Navidad.

Coronas navideñas

No reserves tus coronas navideñas solo para la entrada. Puedes colgarlas en las ventanas con cintas decorativas, tanto por dentro como por fuera. Elige coronas de ramas naturales para un estilo clásico o modelos con luces incorporadas para un toque más moderno y luminoso.

 

Decorar las ventanas es una forma fácil pero efectiva de contagiar el espíritu festivo a todos los rincones de tu casa. Ya sea con luces, manualidades o pequeños detalles naturales, cada idea puede transformarse en un momento especial para disfrutar con la familia. ¡Anímate a experimentar y haz que la magia de la Navidad brille en tu casa!

Decora tus ventanas y transforma tu hogar esta Navidad


mesa de cristal vical

Cajas decorativas: belleza y orden en tu casa

Cajas decorativas: belleza y orden en tu casa. ¿Alguna vez has notado cómo los pequeños detalles pueden cambiar un espacio? Las cajas decorativas son uno de esos elementos mágicos que, además de ser muy prácticos, pueden darle a cualquier rincón de tu casa un toque de personalidad y estilo. Lo mejor es que no solo sirven para organizar, sino que también reflejan tus gustos, y hacen que tu casa sea un lugar aún más acogedor y especial.

Funcionalidad con estilo

Una de las maravillas de las cajas decorativas es que combinan lo práctico con lo bonito. Todos tenemos esas cosas pequeñas que queremos tener a mano, pero que preferimos no tener a la vista. Con estas cajas, puedes mantener el orden sin renunciar a la estética. En lugar de esconder mandos, revistas, o esos accesorios tecnológicos que siempre están por ahí, puedes guardarlos de manera elegante.

Coloca una caja en la mesa de café, en la estantería o en la cómoda, y notarás cómo el espacio se ve más limpio y organizado.

Caja Ratna

Caja de hueso y resina, perteneciente a la familia de joyeros/ cajas, color marfil, de estilo nórdico.

Ideas para darles vida en casa

1. Cajas en la sala de estar

En el salón, una caja decorativa no solo sirve para guardar cosas, también puede convertirse en el centro de atención. ¿Qué tal si la usas como centro de mesa? Puedes llenarla de velas, flores secas o pequeños adornos que vayan cambiando según la temporada. En otoño, por ejemplo, unas hojas secas y piñas naturales quedan preciosas. En Navidad, utiliza algunas luces y bolas decorativas. Así, cada estación trae algo nuevo a tu hogar, sin tener que cambiar toda la decoración.

2. Organización con estilo

Las cajas también son perfectas para organizar esos espacios donde el caos parece inevitable, como el baño o la oficina. En el baño, puedes guardar toallas pequeñas, jabones o cremas. En la oficina, esas pequeñas cosas que siempre están por ahí (clips, cables, bolígrafos) pueden tener un lugar fijo y bonito. Las cajas decorativas ayudan a que hasta el desorden se vea bien.

Caja Pai

Caja de hueso y resina, perteneciente a la familia de joyeros/ cajas, color marfil, de estilo nórdico.

Diferentes estilos, infinitas posibilidades

Hoy en día, hay cajas decorativas para todos los gustos. Ya seas fan del estilo vintage, minimalista o bohemio, seguro que encuentras algo que te guste.

1. Cajas de madera

Las cajas de madera, con ese aire natural y acogedor, son un clásico. Funcionan genial en cualquier ambiente: en un salón moderno, una caja de madera oscura aporta calidez; en uno más rústico, una caja envejecida da ese toque de historia.

2. Cajas de metal

Si tu estilo es más moderno o industrial, las cajas de metal son perfectas. Con líneas limpias y un acabado brillante, estas cajas dan un toque contemporáneo a cualquier espacio. Además, son súper resistentes, por lo que son ideales si necesitas guardar cosas más pesadas.

3. Cajas de tela o mimbre

Si lo que buscas es algo más suave y acogedor, las cajas de mimbre o tela son ideales. Funcionan muy bien en dormitorios o salas de estar. Además, son súper ligeras, así que puedes moverlas de un lugar a otro si te gusta ir cambiando la decoración.

Cómo elegir la caja perfecta

Elegir la caja decorativa adecuada para tu casa no tiene por qué ser complicado, pero hay algunos factores que pueden ayudarte a dar en el clavo:

  1. Material: Piensa en el estilo de la habitación. Para un look moderno, apuesta por cajas de metal o acrílico. Si prefieres un ambiente más acogedor, las de madera o mimbre serán tus aliadas.
  2. Tamaño: Si vas a guardar cosas grandes, como mantas o revistas, necesitarás algo más grande. Para pequeños accesorios, una caja pequeña y detallada puede ser justo lo que necesitas.
  3. Color y diseño: ¿Quieres que la caja sea el centro de atención o prefieres que pase desapercibida? Si quieres un toque llamativo, elige un color o diseño que destaque. Si prefieres algo más neutro, una caja en tonos naturales será ideal.

 

Caja Rahel

Caja de hueso y resina, perteneciente a la familia de joyeros/ cajas, color marfil, de estilo nórdico.

 

 

Todos estos ejemplos y más los puedes encontrar en nuestra tienda Luanda o en el siguiente enlace:

https://luanda.es/tienda-luanda/?srsltid=AfmBOopT0kQRDas9qfiBlB6lZfNLWFBkwA4O8XcjxTLqpnXoyiG4qLVX&filter_product_cat=joyeros-cajas

 

Cajas decorativas: belleza y orden en tu casa


salón con sofas de tela vical

Decoración minimalista: menos es más

Decoración minimalista: menos es más. Si alguna vez has sentido que tu casa está demasiado cargada o que el desorden te quita la calma, el minimalismo podría ser la solución que necesitas. Esta tendencia de decoración se basa en simplificar los espacios, creando ambientes abiertos y tranquilos.

1. Deshazte del desorden

El primer paso para un hogar minimalista es decir adiós a lo que no necesitas. El desorden no solo ocupa espacio, sino que también puede generar estrés. Revisa cada habitación y tira los objetos que no usas. Recuerda, menos es más.

En tu sala de estar, en lugar de llenar las estanterías con adornos, elige solo un par de objetos que realmente te gusten, como una planta, un libro o una lámpara sencilla pero con estilo.

2. Colores neutros para la calma

Los colores neutros son la base del minimalismo. Tonos como el blanco, gris, beige o incluso algunos tonos tierra ayudan a que los espacios se sientan más abiertos y tranquilos. Además, estos colores permiten que la luz natural fluya mejor, creando una sensación de amplitud.

Pinta las paredes de tu dormitorio en un gris suave o beige claro, y combínalo con ropa de cama blanca o de tonos claros. Puedes añadir un toque de madera o negro para crear un contraste elegante sin sobrecargar el espacio.

 

 

3. Muebles funcionales y simples

En un espacio minimalista, cada mueble tiene una razón de ser. Utiliza piezas de líneas rectas y diseño sencillo. Menos es mejor, así que elige muebles que además de verse bien, te ayuden a mantener el orden.

Un sofá modular en tonos neutros es perfecto para una sala minimalista. Acompáñalo de una mesa de centro que tenga espacio para almacenamiento, lo que te permitirá guardar cosas sin que se vean.

 

 

4. Aprovecha la luz natural

La luz es uno de los mejores aliados del minimalismo. Deja que la luz natural inunde tus espacios. Opta por cortinas ligeras o, si te atreves, ¡ni siquiera pongas cortinas! Si necesitas más luz, elige lámparas sencillas que aporten calidez sin ser protagonistas.

En una sala minimalista, usa lámparas de pie de diseño simple y moderno, combinadas con cortinas de lino claras que dejen entrar la luz del sol.

5. Texturas naturales para añadir calidez

El minimalismo no tiene por qué ser frío o impersonal. Añade texturas naturales como la madera, el lino o el algodón para darle más calidez a tus espacios.

Una alfombra de fibras naturales en el salón o cojines de lino en el sofá son excelentes formas de hacer que tu espacio se sienta acogedor.

 

 

6. Decoración con intención

En un hogar minimalista, menos es más también se aplica a la decoración. Escoge solo algunas piezas decorativas que realmente te gusten y que tengan un propósito. El arte en las paredes debe ser sencillo y reflejar tu estilo personal.

Coloca un jarrón elegante con una única flor o una planta en tu entrada.

7. Espacios abiertos 

Finalmente, un hogar minimalista se caracteriza por ser abierto. Evita llenar las habitaciones con muebles o decoraciones innecesarias. Deja que el espacio respire, permitiendo que la luz y el aire circulen libremente.

En una cocina minimalista, elige armarios sin tiradores y encimeras despejadas. Mantén solo lo esencial a la vista, como una cafetera o una tabla de cortar de madera.

 

 

El minimalismo es más que una tendencia, es un estilo de vida que nos invita a enfocarnos en lo esencial y a disfrutar de la simplicidad. Con estos consejos, puedes transformar cualquier habitación en un espacio sereno y funcional, donde cada objeto tiene un propósito claro. Al final, descubrirás que un hogar más simple es también un hogar más feliz.

 

 

 

En Luanda, 5 ideas clave para decorar tu salón comedor:

https://luanda.es/5-ideas-clave-para-decorar-tu-salon-comedor/

 

Decoración minimalista: menos es más


Haz grande tu espacio pequeño con estos consejos

Haz grande tu espacio pequeño con estos consejos. Decorar un espacio pequeño puede parecer complicado, pero con un poco de creatividad y planificación, puedes convertirlo en un hogar acogedor y lleno de estilo. Aquí te comparto algunos consejos prácticos que te ayudarán a aprovechar al máximo cada rincón sin perder la comodidad o el diseño.

1. Muebles multifuncionales: tu mejor aliado

Cuando el espacio es limitado, cada mueble cuenta. Piensa en un sofá cama para invitados, una mesa que se pliega cuando no la necesitas, o una cama con cajones debajo para guardar ropa de cama. Estos muebles te permiten mantener tu hogar ordenado y maximizar el espacio.

2. Ilumina y amplía 

La iluminación adecuada puede hacer maravillas en un espacio pequeño. Utiliza lámparas de pie o de pared para liberar espacio en las mesas. Colocar espejos estratégicamente también ayuda a reflejar la luz natural, haciendo que la habitación parezca más grande y luminosa.

  • LÁMPARA DE COLGAR

Lámpara de colgar redonda, en color oro, de estilo ecléctico. Fabricado en hierro.

 

3. Colores claros que abren el espacio

Los tonos claros como blancos, beige o grises suaves pueden hacer que una habitación pequeña se sienta más abierta y aireada. Si amas los colores vibrantes, añádelos en detalles como cojines o cuadros, sin recargar el ambiente.

4. Aprovecha las paredes

Las paredes son un recurso valioso en espacios pequeños. Instala estanterías flotantes para exhibir libros, plantas u objetos decorativos sin ocupar espacio en el suelo. También puedes usar ganchos y organizadores de pared para mantener tus cosas a mano y bien organizadas.

5. Zonas definidas

Aunque tu hogar sea pequeño, es importante tener áreas definidas para diferentes actividades. Puedes usar alfombras, biombos o muebles para separar el área de descanso del espacio de trabajo o comedor.

  • Alfombra Suyay 

Añade un toque de elegancia y exclusividad a tu hogar con la Alfombra Suyay. Hecha en chenilla y viscosa en tonos azul turquesa, su diseño llamativo y armonioso transformará cualquier habitación, inspirando un estilo audaz y sofisticado.

 

6. Orden y minimalismo

El desorden puede hacer que un espacio pequeño se sienta aún más apretado. Mantén solo lo esencial a la vista y utiliza cajas o cestas para almacenar lo demás. Un espacio ordenado siempre se verá más grande.

7. Espejos

Un espejo bien colocado no solo refleja la luz, sino que también crea la ilusión de mayor espacio. Piensa en colocar uno grande en una pared central o en un lugar donde pueda reflejar la luz natural, haciendo que la habitación se sienta más amplia.

  • ESPEJO ALMESSO

Espejo redondo almesso, en color oro viejo. Fabricado en espejo, combinado con resina.

 

8. Accesorios en su justa medida

En espacios pequeños, es mejor optar por pocos accesorios bien seleccionados que añadir muchos elementos. Unas pocas plantas, una obra de arte que te guste, o algunos cojines decorativos pueden dar personalidad al espacio sin hacerlo sentir abarrotado.

  • COJÍN IGOTZ

Cojín igotz, en color beige, de estilo boho. Fabricado en fibra natural, combinado con poliéster.

9. Unión de materiales y estilos

Para evitar que un espacio pequeño se sienta fragmentado, mantén la coherencia en los materiales y estilos que eliges. Usa los mismos tonos de madera, textiles y colores en todo el espacio.

 

Con estos sencillos consejos, puedes transformar un espacio pequeño en un hogar cómodo y lleno de estilo. Recuerda, lo más importante es hacer que cada rincón funcione para ti y refleje quién eres.

¡Tu hogar es tu refugio, así que disfrútalo al máximo!

 

No te olvides de visitar nuestro blog para más ideas y consejos 

https://luanda.es/blog/

Haz grande tu espacio pequeño con estos consejos

 

https://luanda.es/?srsltid=AfmBOoo6BmvATQB3UkZ3yteQwi7DnWZdgWNMMOeWIaHfy_m5SjHdJD_s


El arte del Wabi-Sabi: la belleza de lo imperfecto

El arte del Wabi-Sabi: la belleza de lo imperfecto. El concepto japonés de Wabi-Sabi se basa en una filosofía estética que celebra la belleza de la imperfección, la transitoriedad y la simplicidad. Este enfoque, profundamente arraigado en la cultura japonesa, ofrece una perspectiva única sobre la vida y el arte que puede ser liberadora y enriquecedora. En un mundo obsesionado con la perfección y la permanencia, el Wabi-Sabi nos invita a encontrar belleza en lo efímero y a aceptar la imperfección como parte de la existencia.

Orígenes del Wabi-Sabi

En la estética tradicional japonesa Wabi-sabi es una cosmovisión basada en la transitoriedad (transiencia) y la imperfección. Dicho punto de vista está frecuentemente presente en la sociedad japonesa, en forma de elementos de aspecto natural o rústico que aparecen en los objetos del día a día o en algunos elementos arquitectónicos.

Fuente: Kozo Arquitectura

 

Principios del Wabi-Sabi

  1. Imperfección: En el corazón del Wabi-Sabi está la apreciación de las cosas tal como son, con todas sus imperfecciones. Esto puede verse en objetos que muestran signos de uso, desgaste y reparación. En lugar de tirar una taza rota, el Wabi-Sabi la valora por su historia y las grietas o cicatrices que tenga.
  2. Simplicidad: La estética Wabi-Sabi favorece la simplicidad y la funcionalidad sobre la riqueza y la exhibición. Esto se refleja en el diseño de interiores, la moda y el arte. Los espacios decorados con Wabi-Sabi son minimalistas y despejados, con un enfoque en lo esencial.
  3. Transitoriedad: El Wabi-Sabi reconoce y celebra la naturaleza efímera de todas las cosas, aquello que es pasajero o de corta duración. Este principio se manifiesta en la aceptación de que todo cambia, envejece y eventualmente perece. Las hojas caídas, la madera desgastada y los objetos desvanecidos son vistos como bonitos precisamente por su naturaleza temporal.

Fuente: Singular Market

 

Aplicaciones del Wabi-Sabi en la vida moderna

  1. Diseño de interiores: Añadir Wabi-Sabi en el hogar supone elegir materiales naturales como la madera, la piedra y el papel, y aceptar las irregularidades en su apariencia. Un mueble desgastado o una pieza de cerámica reparada con la técnica japonesa Kintsugi, que utiliza oro para unir las piezas rotas, son ejemplos de esta estética.
  2. Moda: En la moda, el Wabi-Sabi se traduce en la apreciación de las prendas con una apariencia desgastada o artesanal. La ropa que muestra signos de uso, como los jeans descoloridos o con algún roto encarna esta filosofía. Valorar lo duradero y lo artesanal por encima de las tendencias pasajeras es una forma de vivir el Wabi-Sabi.
  3. Jardinería: Los jardines diseñados con principios Wabi-Sabi enfatizan la naturalidad y la asimetría. Se busca crear un equilibrio entre lo cultivado y lo salvaje, permitiendo que la naturaleza siga su curso. Un jardín Wabi-Sabi puede tener rocas cubiertas de musgo, plantas dispuestas de manera irregular y elementos envejecidos.
  4. Arte y creatividad: En el arte, el Wabi-Sabi se manifiesta en la aceptación de las imperfecciones y el proceso de creación en sí mismo. Las obras de arte que muestran la mano del artista y las marcas del proceso creativo son valoradas. La cerámica, la pintura y la caligrafía pueden todas expresar Wabi-Sabi a través de su textura, forma y acabado.

 

Fuente: Natural Gardens

 

Wabi-Sabi y el bienestar personal

Adoptar una mentalidad Wabi-Sabi también puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar emocional y mental. Al aceptar la imperfección en nosotros mismos y en los demás, podemos reducir la presión de ser perfectos. La filosofía Wabi-Sabi nos anima a vivir en el presente, apreciar lo que tenemos y encontrar belleza en lo que otros podrían considerar roto o desgastado.

 

 

Echa un vistazo a este post donde te contamos como decorar tu espacio con tumbonas para este verano:

https://luanda.es/tumbonas-tu-espacio-ideal-para-relajarte-al-aire-libre/

 

Entra en la tienda online de Luanda para ver todo el mobiliario y accesorios decorativos o acude de forma presencial a su tienda situada en el centro comercial La Finca Grand Café en Pozuelo de Alarcón, Madrid.

 

El arte del Wabi-Sabi: la belleza de lo imperfecto

 

 

https://luanda.es/


cabecero cama

Lámparas nórdicas de sobremesa: elegancia minimalista

Lámparas nórdicas de sobremesa: elegancia minimalista. Si te apasiona el diseño interior y buscas añadir un toque elegante y acogedor a tu hogar, las lámparas de sobremesa de estilo nórdico son una opción fantástica. Este estilo, conocido por su simplicidad y funcionalidad, ha conquistado corazones por su capacidad de combinar belleza y practicidad. En este post, te contamos por qué estas lámparas pueden ser el toque perfecto para tu espacio y cómo elegir la ideal para ti.

¿Qué hace especial a una lámpara de sobremesa nórdica?

Las lámparas de sobremesa nórdicas destacan por su diseño elegante y minimalista.

Características:

  • Diseño limpio y sencillo: las lámparas nórdicas se distinguen por sus formas simples y líneas rectas. En lugar de adornos excesivos, lo que prima es la claridad y la elegancia natural.
  • Materiales naturales: la madera, el metal y el vidrio son los protagonistas en el diseño nórdico. Estos materiales no solo aportan un aire de naturalidad, sino que también refuerzan la conexión con la naturaleza que caracteriza este estilo.
  • Colores neutros: los tonos como el blanco, gris y beige predominan en las lámparas nórdicas. Estos colores aportan un aspecto relajante y también ayudan a maximizar la luz en tu espacio.
  • Funcionalidad: aunque el diseño es sencillo, no compromete la funcionalidad. Estas lámparas están hechas para ofrecer una luz efectiva y agradable, con opciones ajustables para adaptarse a diferentes necesidades.
  • Elegancia: el estilo nórdico es uno de los estilos más elegantes que puedes elegir para tu hogar. Por ello, aquellos productos que son de este estilo son ideales para complementar cada rincón; dan un toque muy rico al espacio.

 

Fuente: Daui Home

 

Ventajas

  1. Elegancia natural: Su diseño simple y estilizado añade un toque de sofisticación a cualquier habitación sin recargar el ambiente.
  2. Versatilidad en el espacio: Perfectas para diversos entornos, desde oficinas y estudios hasta salones y dormitorios. Se adaptan fácilmente a diferentes estilos.
  3. Iluminación eficiente: Están diseñadas para proporcionar una luz brillante y acogedora, ideal para los días cortos y oscuros del invierno.
  4. Durabilidad y calidad: Los materiales de alta calidad, como la madera y el metal, garantizan que tu lámpara no solo se vea bien, sino que también dure mucho tiempo.

Cómo elegir la lámpara nórdica perfecta

  1. Tamaño y proporción: Fíjate en que la lámpara se ajuste bien a la mesa o superficie donde la colocarás. Debe ser proporcional al espacio.
  2. Material adecuado: Utiliza madera para un toque clásico o acabados en metal o vidrio según lo que quieras conseguir.
  3. Ajustes de intensidad: Elige una lámpara con opciones para ajustar la intensidad de la luz. Así podrás adaptar la iluminación a diferentes momentos del día y actividades.
  4. Funcionalidad y uso: Confirma que la lámpara proporcione suficiente luz para lo que la necesitas, ya sea para leer, trabajar o simplemente para crear un ambiente acogedor.
  5. Complementos nórdicos: Para un look completo, combina la lámpara con otros elementos del estilo nórdico, como muebles de madera clara, textiles en tonos neutros y accesorios sencillos.

 

Ejemplo de Luanda

Lámpara de sobremesa YRSA

Largo: 70cm, Ancho: 70cm, Alto: 96cm

En color gris, hecho de cemento y de estilo nórdico

 

 

Puedes encontrar muchos más ejemplos de Lámparas de sobremesa de diferentes estilo pinchando aquí.
Además, echa un vistazo a este artículo sobre más lámparas de sobremesa:
 

 

https://luanda.es/tienda-luanda/

 

https://luanda.es/

 

 

Lámparas nórdicas de sobremesa: elegancia minimalista

Biografía de Lorenzo Castillo

Lorenzo Castillo, diseñador de interiores nacido en Madrid en 1968, es famoso por su estilo que combina historia y modernidad. Comenzó en antigüedades en los años 90 y fundó su estudio en 2000. Su trabajo se destaca por mezclar colores vivos y texturas ricas con piezas antiguas, creando espacios elegantes y únicos en hoteles y residencias de lujo. Castillo es reconocido globalmente por su habilidad para fusionar pasado y presente en el diseño de interiores.

Primeros años

Lorenzo Castillo nació en Madrid, España, en 1968. Desde una edad temprana, mostró un interés innato por el arte y la historia, influenciado por el ambiente culturalmente rico de su ciudad natal. Su pasión por estos campos lo llevó a estudiar Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó con honores. Más tarde, amplió su formación en la Universidad de Florencia, Italia, especializándose en el Renacimiento y la decoración histórica, dos influencias que serían evidentes en su trabajo posterior.

Fuente: El Español

Inicios profesionales

Castillo comenzó su carrera profesional en el mundo de las antigüedades, abriendo su primera tienda en el Rastro de Madrid en la década de 1990. Su conocimiento profundo de la historia del arte y su ojo para las piezas únicas le permitieron destacar rápidamente en este campo. Su tienda se convirtió en un punto de referencia para coleccionistas y decoradores, consolidando su reputación como experto en antigüedades.

Transición al diseño de interiores

Con el tiempo, Lorenzo Castillo fue ampliando su horizonte profesional, transitando del comercio de antigüedades al diseño de interiores. Esta transición fue impulsada por su deseo de aplicar sus conocimientos y habilidades en la creación de espacios únicos y personalizados. En 2000, fundó su propio estudio de diseño de interiores, donde comenzó a trabajar en proyectos tanto residenciales como comerciales.

Estilo y filosofía

El estilo de Lorenzo Castillo se caracteriza por una mezcla ecléctica de elementos históricos y contemporáneos. Su habilidad para combinar diferentes épocas y estilos con un sentido de armonía y elegancia es uno de sus sellos distintivos. Castillo es conocido por su uso audaz del color, las texturas ricas y la incorporación de antigüedades en sus diseños, creando ambientes que son a la vez sofisticados y acogedores.

 

Fuente: Egos

 

Proyectos

A lo largo de su carrera, Lorenzo Castillo ha trabajado en una variedad de proyectos destacados tanto en España como a nivel internacional. Sus diseños han sido presentados en revistas de renombre como Architectural Digest, Elle Decor y House & Garden. Algunos de sus proyectos más notables incluyen la restauración y decoración de edificios históricos, así como el diseño de interiores para hoteles boutique y residencias privadas de alto perfil.

Reconocimientos

La contribución de Lorenzo Castillo al mundo del diseño de interiores ha sido ampliamente reconocida. Ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo, incluyendo el prestigioso premio AD100, que lo reconoce como uno de los 100 mejores diseñadores de interiores del mundo. Además, es frecuente invitado como conferenciante en eventos internacionales de diseño y ha colaborado con importantes marcas de lujo en la creación de colecciones exclusivas.

Vida personal y actualidad

A pesar de su éxito, Lorenzo Castillo mantiene un perfil relativamente bajo, prefiriendo dejar que su trabajo hable por sí mismo. Vive y trabaja en Madrid, donde continúa dirigiendo su estudio y desarrollando nuevos proyectos. Su pasión por el arte y la historia sigue siendo una fuente constante de inspiración, y su dedicación al diseño de interiores asegura que continuará siendo una figura influyente en el campo durante muchos años más.

 

Fuente: El Mundo

 

Echa un vistazo a nuestro otro artículo sobre Lorenzo Castillo:

https://luanda.es/lorenzo-castillo-disenador-con-un-enfoque-valiente-y-creativo/

 

https://luanda.es/tienda-luanda/

https://luanda.es/

https://lorenzocastillo.org/