Tumbonas: tu espacio ideal para relajarte al aire libre
Tumbonas: tu espacio ideal para relajarte al aire libre. Cuando el sol brilla y llega el momento de relajarse, no hay nada como una tumbona cómoda para disfrutar del aire libre. Ya sea en el jardín, la terraza o junto a la piscina, una tumbona transforma un simple rincón en tu lugar favorito para descansar. Este mueble no solo ofrece un soporte cómodo para tomar el sol, sino que también aporta un toque de elegancia a tu zona exterior.
Con una variedad de estilos y materiales, las tumbonas están diseñadas para adaptarse a diferentes gustos. Desde modelos que se ajustan para encontrar la posición ideal para relajarse hasta opciones plegables que facilitan su almacenamiento. En este post, te ayudaremos a descubrir los tipos de tumbonas que hay y cómo elegir la que mejor se adapte a tu estilo de vida y a tu espacio.
Tipos de tumbonas
1. Tumbonas ajustables
Estas tumbonas permiten ajustar el respaldo a diferentes posiciones, desde completamente reclinado hasta en posición vertical. Son ideales para aquellos que desean personalizar su nivel de confort mientras toman el sol, leen o descansan.
Ventajas:
- Versatilidad en posiciones.
- Adecuadas para tomar el sol o leer.
Materiales Comunes: Aluminio con textilene, madera con cojines, plástico resistente.
2. Tumbonas plegables
Las tumbonas plegables se pueden doblar para facilitar su almacenamiento y transporte. Son perfectas para quienes tienen un espacio limitado o para llevar a la playa o al campo.
Ventajas:
- Fácil almacenamiento y transporte.
- Ideal para espacios pequeños.
Materiales Comunes: Aluminio, plástico, acero con tejido sintético.
3. Tumbonas de madera
Fabricadas con madera natural o tratada, estas tumbonas añaden un toque elegante y natural a cualquier espacio exterior. Son duraderas y suelen tener un diseño más clásico.
Ventajas:
- Estilo elegante y natural.
- Duraderas y robustas.
Materiales Comunes: Teca, cedro, pino tratado.
4. Tumbonas de resina o plástico
Hechas de resina o plástico de alta calidad, estas tumbonas son resistentes a la intemperie y fáciles de limpiar. Son una opción económica y duradera para quienes buscan funcionalidad sin complicaciones.
Ventajas:
- Resistente a las condiciones meteorológicas.
- Bajo mantenimiento.
Materiales Comunes: Plástico moldeado, resina sintética.
5. Tumbonas de aluminio
Las tumbonas de aluminio son ligeras y resistentes a la corrosión, lo que las hace ideales para uso en exteriores. Muchas vienen con cojines para mayor comodidad y pueden ser ajustables.
Ventajas:
- Ligeras y resistentes.
- Resistente a la corrosión y fácil de mover.
Materiales Comunes: Aluminio con textilene, cojines de espuma.
6. Tumbonas con cojines
Estas tumbonas vienen equipadas con cojines gruesos para mayor confort. Los cojines pueden ser removibles y lavables, lo que facilita el mantenimiento y la adaptación a diferentes estilos de decoración.
Ventajas:
- Máximo confort.
- Cojines removibles para facilitar la limpieza.
Materiales Comunes: Espuma de alta densidad, fundas de algodón o poliéster.
7. Tumbonas de bambú
Las tumbonas de bambú ofrecen un aspecto exótico y natural. Son duraderas y resistentes, y su diseño puede variar desde sencillos hasta elaborados con cojines y detalles decorativos.
Ventajas:
- Estilo natural y ecológico.
- Resistente y duradero.
Materiales Comunes: Bambú natural tratado.
8. Tumbonas con sombrilla incorporada
Este tipo de tumbona incluye una sombrilla ajustable o fija, ideal para quienes buscan sombra mientras se relajan. Ofrece protección adicional contra los rayos solares.
Ventajas:
- Protección contra el sol.
- Ideal para días soleados.
Materiales Comunes: Aluminio, tela de sombrilla resistente.
9. Tumbonas de diseño modular
Estas tumbonas forman parte de sistemas modulares que permiten combinar varias unidades para crear una zona de relax personalizada. Son ideales para espacios grandes y ofrecen flexibilidad en la disposición.
Ventajas:
- Personalización y flexibilidad en el diseño.
- Adecuadas para áreas amplias.
Materiales Comunes: Estructura de aluminio o madera con cojines modulares.
10. Tumbonas de exterior con base de resorte
Estas tumbonas están equipadas con un sistema de resorte que se ajusta automáticamente al cuerpo, ofreciendo un confort extra. Son ideales para quienes buscan una experiencia de relajación premium.
Ventajas:
- Ajuste automático al cuerpo.
- Alta comodidad.
Materiales Comunes: Estructura de acero, base de resorte con cojines de alta calidad.
Ejemplo de Luanda
- TUMBONA CORBA
Largo: 92cm, Ancho: 212cm, Alto: 88cm
Color marrón
De madera de teca reciclada
Estilo colonial
Consulta más tumbonas y sofás aquí
https://luanda.es/tienda-luanda/
Tumbonas: tu espacio ideal para relajarte al aire libre
https://luanda.es/
Dormitorio Zen, minimalismo y relajación
Dormitorio Zen, minimalismo y relajación. La estética zen asiática es conocida por su tranquilidad y armonía, lo que la convierte en una opción perfecta para un dormitorio relajante.
Principios del zen
- Colores neutros y naturales: Opta por una paleta de colores suaves y naturales, como blanco, beige, gris claro o tonos tierra. Estos colores promueven la calma y la serenidad.
- Minimalismo: El minimalismo es clave en la decoración zen. Mantén la habitación ordenada y sin desorden, con solo los elementos esenciales. Esto ayudará a crear un ambiente tranquilo y sereno.
- Materiales naturales: Utiliza materiales naturales como madera, bambú, piedra y lino en la decoración de tu dormitorio. Estos materiales añaden calidez y textura, además de estar en sintonía con la naturaleza.
- Mobiliario simple y funcional: Elige muebles simples y de líneas limpias. Evita los muebles voluminosos y recargados. Una cama baja de plataforma, mesas de noche sencillas y armarios de estilo japonés pueden ser excelentes opciones.
- Elementos naturales: Incorpora elementos naturales como plantas de interior, piedras lisas, jarrones de cerámica y fuentes de agua. Estos elementos ayudan a crear una conexión con la naturaleza y aportan serenidad al espacio.
- Iluminación suave y difusa: Opta por una iluminación suave y difusa en lugar de luces brillantes y directas. Las lámparas de papel japonesas, las velas y las luces LED regulables pueden ayudar a crear un ambiente relajante.
- Textiles suaves y cómodos: Utiliza ropa de cama suave y cómoda en tonos neutros. Las almohadas y cojines de estilo japonés pueden añadir un toque acogedor sin sobrecargar el espacio.
- Arte minimalista: Coloca obras de arte minimalistas que reflejen la belleza y la simplicidad. Pinturas de paisajes naturales, grabados japoneses y caligrafía zen pueden ser opciones adecuadas.
C0lores para tu habitación zen
Para lograr una atmósfera zen en tu habitación, es fundamental elegir colores sobrios y relajantes que inspiren calma y serenidad. Aquí te presento algunas opciones:
- Blanco puro y tonos suaves: El blanco puro es un clásico en la decoración zen debido a su asociación con la pureza y la luminosidad. Puedes complementarlo con tonos suaves y empolvados como el rosa para una sensación más suave, el verde para añadir frescura o el gris para un toque moderno con un estilo japonés.
- Tonos oscuros en detalles: Si prefieres agregar profundidad sin perder la serenidad, puedes incorporar tonos oscuros en detalles como la ropa de cama o los cojines. Esto puede incluir colores como el azul, el topo o variantes de terracota, que aportan una sensación de calidez sin abrumar el espacio.
Crear una decoración auténticamente natural para una habitación zen es fácil
Introduce la vegetación de manera equilibrada: Las plantas son esenciales en una habitación zen, pero no es necesario exagerar. Opta por especies purificadoras como la gardenia, el jazmín o el aloe vera para aportar frescura sin abrumar el espacio.
Materiales orgánicos como protagonistas: La madera es un material imprescindible en la decoración zen. Elige muebles de líneas sencillas y limpias, preferiblemente de fuentes sostenibles. Los cabeceros de bambú o ratán son ideales para permitir que la energía circule alrededor de la cama.
Textiles naturales para mayor confort: Apuesta por ropa de cama elaborada con materiales naturales como el lino y el cáñamo para una sensación acogedora y transpirable. Un cielo de cama puede añadir una nota cálida y envolvente a la habitación.
Iluminación suave y natural: Aprovecha al máximo la luz del día cubriendo las ventanas con telas traslúcidas de algodón. Por la noche, opta por lámparas de techo de tela y lámparas de pie minimalistas para crear un ambiente cálido y relajante.
Con estos elementos, podrás crear una atmósfera zen y natural en tu habitación, perfecta para el descanso y la relajación.
El dormitorio, el santuario del descanso y el sueño, se presta perfectamente para una atmósfera zen. Con solo algunos muebles cuidadosamente seleccionados, tonos tranquilos y materiales naturales, puedes transformarlo en un espacio que invite a la relajación. La clave principal radica en abrazar el minimalismo y la simplicidad para lograr una decoración zen auténtica.
Dormitorio Zen, minimalismo y relajación
Si quieres conocer más consejos entra en nuestro blog pinchando aquí y ve a nuestra tienda online Luanda aquí para ver todos los consejos ejemplificados en mobiliario y te inspires de la mejor manera.