Vuelve el estilo 70s: color, textura y personalidad
Vuelve el estilo 70s: color, textura y personalidad. Si sueñas con un interior vibrante, envolvente y lleno de personalidad, es hora de mirar al pasado. Concretamente, a una década donde la decoración no conocía límites: los años 70. Colores intensos, materiales ricos en textura, formas orgánicas y una atmósfera de libertad creativa se dan la mano para crear hogares que abrazan, inspiran y sorprenden. ¿Te animas a traer esa energía setentera a tu casa?
Entra en nuestro estudio de interiorismo para ver todos los muebles que tenemos para tu hogar:
https://luanda.es/home-luanda-shop/?srsltid=AfmBOorXWZ-DVJF-lsVLfcw7Mf__aSHlNJbey5OvzhNWiyGTILj5elHq
Colores clave de los años 70: ¡atrévete con la paleta retro!
Los años 70 fueron una explosión de color. Nada de tonos neutros y tímidos: aquí se jugaba con contrastes fuertes, paletas cálidas y combinaciones audaces que transmitían vitalidad y calidez.
Tonos infaltables para un look setentero con giro moderno:
-
Burdeos, verde oliva y amarillo mantequilla: elegantes y acogedores, perfectos para crear un ambiente envolvente.
-
Naranja mandarina + marrón chocolate: la dupla más icónica, mezcla de calidez solar y profundidad natural.
-
Rojo ladrillo y violeta berenjena: sofisticación pura, ideales para el salón o el dormitorio.
-
Toques metálicos plateados: aportan luz y un aire futurista característico de la época.
¿Cómo integrarlos en tu decoración?
Estilo total: combina una pared color mostaza con un sofá de pana naranja y una alfombra gráfica.
Toques sutiles: un sillón burdeos, un jarrón verde oliva o unos cojines geométricos pueden bastar.
Equilibrio moderno: suaviza con blancos rotos, maderas claras o beige para no saturar el espacio.
Fuente: BATAVIA
Materiales y texturas: el alma cálida de los años 70
Lo que más define a los interiores setenteros es su riqueza táctil y visual. La clave está en mezclar texturas suaves, naturales y brillantes para crear ambientes acogedores y con mucha personalidad.
Los materiales protagonistas:
-
Pana: regresa con fuerza para sillones, sofás y cojines. Chic y acogedora.
-
Ratán y mimbre: aportan ligereza visual y un aire bohemio natural.
-
Madera oscura (teca, nogal, palisandro): da estructura y autenticidad.
-
Metal cromado o cepillado: en lámparas, patas de muebles y accesorios.
-
Cerámica lacada y vidrio de colores: un guiño sofisticado y artístico.
Fuente: Revista AD
Estampados y geometría: ¡vuelve el espíritu libre!
En los 70, los estampados no eran una opción, ¡eran una declaración! Florales gigantes, curvas psicodélicas, rombos dinámicos y rayas marcadas transformaban cualquier ambiente en una fiesta visual.
Los estampados imprescindibles:
-
Flores XXL: en papeles pintados o textiles para un aire chic y vintage.
-
Formas geométricas: en alfombras, cojines o cortinas.
-
Motivos psicodélicos: perfectos para un rincón audaz.
-
Rayas anchas: aportan estructura y movimiento.
¿Dónde usarlos?
En textiles: cojines, mantas o tapizados, en una pared destacada con papel pintado, en vajilla, vasos de colores o caminos de mesa o en pequeños accesorios decorativos que sumen estilo sin sobrecargar.
Mobiliario setentero: entre curvas retro y modernidad
En los años 70, los muebles dejaron atrás lo recto y funcional para abrazar lo orgánico, generoso y sensual. Hoy, esos diseños regresan en versiones más depuradas, ideales para interiores actuales.
Must del mobiliario retro:
-
Sillón huevo colgante: diseño y confort en uno.
-
Mesa de centro de madera o vidrio ahumado: pieza clave.
-
Aparador de teca o nogal: sofisticación atemporal.
-
Pufs de terciopelo y taburetes tipo seta: dan calidez y estilo lounge.
-
Sofás curvos y coloridos: protagonistas absolutos.
Fuente: Planner 5D
Lámparas y accesorios: el toque final (y esencial)
En la estética setentera, los accesorios no son un complemento, ¡son parte esencial del estilo! Elige piezas con personalidad, formas redondeadas y un guiño gráfico.
Lámparas imprescindibles:
-
Lámpara seta: de vidrio opalino, es un ícono del diseño retro.
-
Lámparas de vidrio tintado: crean una luz suave y atmosférica.
-
Pie de arco metálico: ideal para salones modernos con alma vintage.
-
Apliques escultóricos: un detalle audaz y sofisticado.
Accesorios con espíritu 70s:
-
Espejos de sol o formas orgánicas: dan amplitud y estilo.
-
Relojes geométricos: funcionales y decorativos.
-
Cerámica esmaltada: jarrones, platos o centros de mesa.
-
Alfombras de pelo largo o con patrones: calidez asegurada.
-
Tocadiscos + vinilos: el detalle definitivo.
El arte de la mesa retro
La decoración setentera también llega a la mesa, con platos de formas atrevidas, cristalería de colores y detalles gráficos que convierten cualquier comida en una experiencia estética.
-
Platos geométricos
-
Cristalería de borosilicato tintado
-
Tazas con asas esculturales
Fuente: Decoesfera - Trendencias
Adoptar la estética de los años 70 no significa vivir en el pasado, sino reinterpretar una década audaz para crear espacios que hablen de ti. Con una paleta vibrante, texturas envolventes y un mobiliario con alma, puedes transformar tu hogar en un refugio cálido, creativo y lleno de estilo.
Vuelve el estilo 70s: color, textura y personalidad
Renueva tu terraza con una pérgola bioclimática
Renueva tu terraza con una pérgola bioclimática. ¿Tienes una terraza, jardín o patio desaprovechado? ¿Te encantaría disfrutarlo tanto en los días soleados como en los más frescos o lluviosos? Entonces necesitas conocer las pérgolas bioclimáticas: una solución elegante, funcional y cada vez más popular para crear espacios exteriores confortables y usables los 365 días del año.
En este artículo te explicamos qué son, cómo funcionan, sus ventajas y cómo pueden integrarse con estilo en cualquier hogar.
Fuente: Macma bioclimatics
¿Qué es una pérgola bioclimática?
Ventajas principales
1. Protección total frente al clima
Los paneles motorizados se adaptan a las condiciones meteorológicas: abiertos para dejar pasar la luz y el aire en días calurosos; cerrados para proteger del viento, frío o lluvia. ¡Incluso con tormenta, seguirás disfrutando de tu espacio!
2. Ventilación natural
Los paneles inclinados permiten una circulación de aire cruzada que refresca sin necesidad de ventiladores, evitando el calor excesivo de cerramientos de cristal tradicionales.
3. Ahorro energético
Instalada junto a la vivienda, puede reducir el uso de climatización. En verano proporciona sombra y frescor; en invierno, permite el paso del sol para calentar de forma natural.
4. Estética moderna y personalizable
Desde acabados en antracita hasta blanco o efecto madera, las pérgolas bioclimáticas combinan con todo tipo de estilos. Además, pueden integrarse luces, estores o cerramientos de cristal sin perfiles, creando un diseño limpio y elegante.
Fuente: Evo Control Solar
5. Espacio exterior usable todo el año
Ya no tendrás que esperar al buen tiempo para usar la terraza. Con una pérgola bioclimática, creas un nuevo ambiente habitable: comedor, chill-out, oficina al aire libre, gimnasio… las posibilidades son infinitas.
¿Cómo instalar una pérgola bioclimática?
La instalación debe realizarse por una empresa especializada, ya que se trata de una estructura técnica que requiere:
-
Estudio de orientación solar
-
Evaluación del terreno o superficie
-
Conexión eléctrica para automatismos
-
Sistema de evacuación de agua
-
Anclaje seguro a suelo o fachada
Además, contar con expertos garantiza un resultado estético, funcional y duradero.
Fuente: Cabañero Ventanas
¿Dónde se puede instalar?
Una de las grandes ventajas de las pérgolas bioclimáticas es su versatilidad. Se adaptan a todo tipo de espacios:
-
Terrazas urbanas: conviértelas en un salón exterior con privacidad.
-
Jardines: crea zonas de sombra junto a la piscina o un comedor cubierto.
-
Áticos y azoteas: vistas, confort y estilo todo en uno.
-
Patios interiores: protege del sol o la lluvia sin cerrar completamente.
-
Pasillos exteriores o accesos: estética y funcionalidad en entradas o zonas de paso.
Ideas para decorar tu pérgola
Una vez instalada, es hora de darle vida. Algunas ideas para convertirla en tu rincón favorito:
-
Zona chill-out con sofás modulares, mantas y luces cálidas.
-
Comedor exterior con mesa grande, guirnaldas de luces y plantas.
-
Jardín vertical o maceteros grandes para aportar frescura y color.
-
Textiles resistentes al sol y la lluvia: cojines, alfombras, cortinas.
-
Complementos con estilo: brasero, fuente, altavoces, estufas exteriores…
Fuente: Windowo
Las pérgolas bioclimáticas son mucho más que una cubierta: son una inversión en confort, estilo y funcionalidad. Te permiten disfrutar del aire libre todo el año, protegiéndote del sol, el viento o la lluvia, y adaptándose completamente al diseño de tu hogar.
Si sueñas con transformar tu terraza, jardín o ático en un oasis personal, una pérgola bioclimática es, sin duda, el primer paso.
¿Listo para dar el salto? Contacta con especialistas y convierte tu espacio exterior en el lugar más deseado de tu casa.
Mandarina: el color que transforma tu hogar
Mandarina: el color que transforma tu hogar. Si estás buscando una manera sencilla pero poderosa de renovar tu hogar, el color mandarina puede ser tu gran descubrimiento. Este tono anaranjado, alegre y cálido, está de vuelta como protagonista absoluto de las tendencias deco. Y no es difícil entender por qué: tiene la capacidad de transformar un ambiente apagado en un espacio lleno de luz, personalidad y optimismo.
Ya sea a través de detalles sutiles o de piezas audaces, el mandarina te invita a salir de lo neutro y atreverte con un color que irradia energía. ¿Quieres saber cómo sumarte a esta tendencia sin caer en el exceso? Te damos todas las claves para convertirlo en el alma de tu decoración.
https://luanda.es/home-luanda-shop/?srsltid=AfmBOopexPJLEGUa3wX2Q6ScHCs_TkDphDNAHCIPtu9KBV-CWi1xyv0d
El regreso del mandarina: nostálgico, moderno y lleno de vida
Inspirado en la estética retro de los años 70, el color mandarina vuelve con fuerza, pero renovado: ahora se presenta en versiones más suaves, sofisticadas y combinables. A diferencia del naranja intenso y a veces estridente del pasado, el nuevo mandarina es luminoso, elegante y envolvente. Ideal para interiores contemporáneos, bohemios o eclécticos.
Este tono se inscribe en una corriente decorativa más amplia: la de los colores cálidos y naturales que nos reconectan con lo esencial. Tonos que nos hacen sentir bien en casa, que nos abrazan en invierno y nos animan en verano. El mandarina es uno de ellos.
¿Qué hace tan especial al mandarina?
-
Luminosidad: refleja la luz y amplía visualmente los espacios.
-
Calidez emocional: genera sensación de bienestar y confort.
-
Versatilidad: combina fácilmente con materiales naturales y distintos estilos decorativos.
-
Efecto revitalizante: estimula la creatividad, mejora el estado de ánimo y aporta dinamismo.
En resumen: es un color con alma, que habla de optimismo, vitalidad y alegría. ¿Quién no quiere un poco de eso en su casa?
Cómo integrarlo en tu decoración
1. Empieza con pequeños detalles
Si aún no estás segura de dar el paso a una pieza grande, comienza con toques sutiles:
-
Cojines en tela de rizo naranja.
-
Lámparas con pantalla mandarina como el modelo NAVARRANE.
-
Jarrones de cerámica como el LEO, ideales para dar un acento sobre una consola o mesa auxiliar.
Estas pequeñas piezas aportan el toque vibrante justo, sin saturar el ambiente.
2. Crea combinaciones de color armoniosas
El secreto del éxito está en equilibrar. Aquí algunas combinaciones ganadoras:
Neutros + mandarina
Colores como el blanco, beige o gris claro suavizan el efecto visual del mandarina, aportando frescura y elegancia. Perfectos para espacios modernos o nórdicos.
Naturaleza cálida
Verde oliva, terracota, madera clara… estos tonos potencian el mandarina en un entorno acogedor, ideal para estilos bohemios o mediterráneos.
Contrastes sofisticados
El azul marino o el azul petróleo generan un contraste elegante y moderno, gracias a su complementariedad cromática con el naranja.
Toques dorados o de latón
Si quieres un look chic, combínalo con acabados metálicos cálidos. Una lámpara dorada o un marco en latón realzarán aún más la energía del mandarina.
¿Mandarina todo el año? ¡Sí, se puede!
Una de las grandes virtudes del mandarina es su adaptabilidad estacional:
-
Invierno: rompe con la frialdad visual de los tonos neutros y genera calidez instantánea.
-
Primavera/verano: refleja la luz natural y da un efecto soleado que revitaliza cualquier ambiente.
-
Otoño: combina maravillosamente con ocres, mostazas y tonos tierra, creando un ambiente envolvente.
Tips finales para usarlo sin miedo
-
Equilibra siempre con tonos neutros o madera natural.
-
No lo uses en exceso en espacios muy pequeños (mejor en detalles o una sola pared).
-
Juega con texturas: lino, terciopelo, cerámica, metal... para un look más rico y armonioso.
-
Aprovecha la luz natural: el mandarina se transforma con ella.
Fuente: Houzz
El color mandarina no solo está de moda: es una forma de transformar tu hogar en un espacio más alegre, vital y cálido. Atrévete a incorporarlo poco a poco, o lánzate con una pieza protagonista. En cualquier caso, verás cómo cambia el estado de ánimo de tus espacios... y el tuyo también.
Mandarina: el color que transforma tu hogar
Bohemio Chic: tu hogar con estilo y libertad
Bohemio Chic: tu hogar con estilo y libertad. En un mundo donde la vida avanza a ritmo acelerado, nuestro hogar debería ser ese santuario que nos transporte a un oasis de calma y belleza. El estilo bohemio chic emerge como la tendencia decorativa perfecta para quienes buscan combinar elegancia refinada con un espíritu libre y despreocupado. Esta guía exhaustiva te llevará de la mano a través de cada espacio de tu hogar, revelando los secretos para crear ambientes que respiren autenticidad y calidez.
https://luanda.es/home-luanda-shop/?srsltid=AfmBOoqvKyGnElRhr3f-sdHt8pSf4XviUoepSNk6ITBH1EHJKFwP-eqQ
La esencia del Bohemio Chic
El estilo bohemio chic es mucho más que una simple tendencia decorativa: es una forma de vida que celebra:
- La libertad creativa sin ataduras a reglas estrictas
- La conexión con la naturaleza a través de materiales orgánicos
- La riqueza cultural mediante influencias globales
- El confort absoluto sin sacrificar el estilo
Este estilo encuentra sus raíces en los artistas bohemios del siglo XIX, pero ha evolucionado para convertirse en una de las tendencias más solicitadas del diseño de interiores contemporáneo.
Fuente: Planner 5D
El dormitorio bohemio: un santuario de ensueño
Transforma tu dormitorio en un refugio íntimo que invite al descanso y la inspiración:
Paleta de colores
- Bases neutras: blanco roto, beige, gris cálido
- Toques de color: terracota, azul añil, verde salvia
- Acentos metálicos: dorado envejecido, cobre, latón
Selección de textiles
- Ropa de cama: Capas de lino y algodón orgánico en tonos naturales
- Cortinas: Gasas translúcidas que filtran suavemente la luz
- Alfombras: Piezas vintage o kilims bereberes con motivos étnicos
Elementos clave
- Cama baja con cabecero de madera maciza o rattan
- Mesitas de noche asimétricas: una de mármol, otra de madera recuperada
- Iluminación ambiental: Lámparas de macramé colgantes + velas aromáticas
- Toques personales: Colección de libros antiguos, fotografías en marcos diversos
El salón Bohemio Chic
Distribución espacial
- Zonas de conversación íntimas con sofás en disposición circular
- Rincón de lectura con butaca y lámpara de pie vintage
- Espacio multifuncional con pufs y mesas bajas móviles
Muebles
- Sofá principal: De líneas limpias en lino crudo o terciopelo desgastado
- Piezas de acento: Sillón Morris con estampado botánico, banco ottomano
- Almacenamiento: Vitrinas de cristal con colecciones de objetos viajeros
Detalles
- Galeria de pared con mezcla de espejos antiguos, acuarelas y piezas textiles
- Plantas estratégicas: Palmera areca, monstera deliciosa, cadena de corazones
- Elementos sorpresa: Biombo pintado a mano, alfombra shaggy de pelo largo
Fuente: Magazine Mobili Fiver
La cocina Bohemia
Convierte el corazón del hogar en un espacio cálido y acogedor:
Distribución y mobiliario
- Isla central de madera recuperada con taburetes de distintos estilos
- Alacenas abiertas para exhibir vajilla coleccionada
Materiales y acabados
- Encimera: Mármol travertino o madera de olivo
- Salpicadero: Azulejos pintados a mano con motivos moriscos
- Suelo: Baldosa hidráulica en diseño geométrico
Toques Bohemios
- Exhibición de cacharros de cobre y cerámica artesanal
- Jardín de hierbas aromáticas en macetas de terracota
- Iluminación: Lámparas de papel arroz colgantes
Fuente: evacocina
El baño Bohemio
Transforma tu baño en un retiro de lujo relajado:
Revestimientos
- Paredes: Pintura lavable en tono clay + azulejos zellige
- Suelo: Madera técnica hidrófuga o baldosa cement look
- Ducha: Mosaico de teselas de vidrio reciclado
Mobiliario y accesorios
- Mueble lavabo de madera con patas de hierro forjado
- Estanterías flotantes con cestas de yute para almacenaje
- Espejo con marco de mimbre o bambú
Atmósfera
- Plantas que prosperan en humedad: helechos, calateas
- Toallas de algodón egipcio en tonos tierra
- Aromaterapia: Difusor de aceites esenciales con mezcla personalizada
Fuente: Roca
Terraza y exteriores
Extiende el estilo bohemio chic a tus espacios al aire libre:
Zonificación
- Área de comedor: Mesa extensible de teca con mezcla de sillas
- Rincón chill-out: Sofá modular con cojines impermeables
- Huerto urbano: Jardineras verticales con hierbas y flores comestibles
Elementos clave
- Pérgola con cortinas de voile para intimidad
- Fuente de agua reciclada con diseño morisco
- Iluminación: Farolillos marroquíes + guirnaldas solares
Toques finales
- Hamaca colgante con soporte de madera
- Mesa auxiliar hecha con tronco recuperado
- Sendero de losas irregulares con musgo en las juntas
Fuente: ABC de Sevilla
El arte de la iluminación bohemia
La iluminación es el alma del estilo bohemio chic:
Capas de luz
- General: Lámparas de techo en rattan o metal perforado
- Ambiental: Lámparas de pie con pantallas textiles
- Acentuación: Velas en candelabros vintage
- Decorativa: Guirnaldas de filamentos visibles
Piezas estrella
- Lámpara de macramé colgante sobre la mesa de comedor
- Apliques de latón con vidrio esmerilado en pasillos
- Faroles marroquíes con vidrios de colores en el jardín
Bohemio Chic: tu hogar con estilo y libertad
Tu casa inteligente: tecnología y estilo en armonía
Tu casa inteligente: tecnología y estilo en armonía. En los últimos años, el concepto de casa inteligente ha dejado de ser una idea futurista para convertirse en una realidad cada vez más presente en nuestras casas. La posibilidad de controlar la iluminación, la temperatura, los electrodomésticos y la seguridad desde el móvil está revolucionando la manera en que vivimos. Pero, ¿cómo asegurarnos de que todos estos dispositivos convivan en armonía y se integren de forma efectiva en el diseño de nuestra casa? A continuación, te damos las claves.
https://luanda.es/home-luanda-shop/?srsltid=AfmBOor3U4y7t-ycX2YHnB1tuPTUQGx8uEGFuub5pa-2v4Tr3hsyNhDT
Diseño y tecnología: una combinación inseparable
Una casa inteligente no se trata solo de gadgets futuristas dispersos por la vivienda. El secreto está en pensar en la tecnología como un elemento más del diseño interior. Si estás reformando o construyendo tu casa, es fundamental planificar desde el principio la incorporación de dispositivos inteligentes.
Claves para una casa inteligente bien diseñada
1. Planificación inicial
- Diseño arquitectónico: Asegúrate de incluir puntos de conexión eléctrica y de red en lugares clave, como salones, dormitorios o cocina. Además, reserva espacios para paneles de control que coordinen los dispositivos.
- Compatibilidad de dispositivos: Investiga si los productos inteligentes que deseas pueden integrarse entre sí dentro de un mismo ecosistema para evitar problemas de conectividad.
- Red de Internet estable: Piensa si necesitas una conexión de banda ancha potente, extensores de señal o redes mesh para garantizar un funcionamiento óptimo.
- Expansión futura: Diseña tu sistema pensando en el crecimiento. Puede que en el futuro quieras añadir nuevos dispositivos o sistemas.
- Asesoramiento profesional: Un experto en domótica te ayudará a elegir los productos adecuados y planificar una instalación eficiente.
2. Conectividad: el corazón de la casa inteligente
Si los dispositivos no están bien sincronizados, será complicado. Para evitarlo:
- Invierte en un buen router: Un modelo moderno y potente es la base de una conectividad estable.
- Elige un asistente de voz: Google Home, Amazon Alexa o Apple HomeKit te permitirán gestionar todo desde una sola aplicación.
- Configura automatizaciones: Programa luces, persianas y electrodomésticos para que funcionen de manera automática según tus hábitos.
- Mantén el software actualizado: Esto mejorará el rendimiento y la seguridad de tus dispositivos.
- Segmenta la red: Si es posible, utiliza una red separada para los dispositivos inteligentes y otra para uso personal.
3. Estilo y funcionalidad: la tecnología también puede ser elegante
Los fabricantes son cada vez más conscientes de la importancia del diseño, ofreciendo dispositivos sofisticados que encajan con cualquier estilo decorativo.
- Opta por colores neutros: Blanco, negro o gris suelen integrarse mejor en cualquier espacio.
- Prioriza lo empotrado: Sistemas de iluminación y altavoces integrados en techos y paredes aportan un diseño limpio.
- Aprovecha los muebles multifunción: Mesas con cargadores inalámbricos o armarios con enchufes ocultos combinan tecnología y diseño.
- Elige un diseño minimalista: Opta por líneas simples y mecanismos discretos que no recarguen el espacio.
- Usa altavoces y cámaras como elementos decorativos: Busca diseños exclusivos con acabados en tela o formas esculturales.
4. Sostenibilidad y ahorro energético
Las casas inteligentes también pueden ser más eficientes y sostenibles. Algunos dispositivos clave para reducir el consumo de energía incluyen:
- Termostatos inteligentes: Regulan la temperatura según tus hábitos y horarios.
- Iluminación LED conectada: Permite ajustar la intensidad y el color según la ocasión, reduciendo el gasto energético.
- Enchufes inteligentes: Ayudan a programar el apagado automático de dispositivos que no estés usando, como el calentador de agua o luces decorativas.
5. Consejos finales para una integración perfecta
- Planifica antes de comprar: Haz una lista de las funciones que quieres y los dispositivos que necesitas para evitar gastos innecesarios.
- Consulta a expertos: Si estás haciendo una reforma o construyendo desde cero, contar con un profesional en domótica puede marcar la diferencia.
- Prueba y ajusta: Experimenta con las configuraciones hasta encontrar lo que mejor funcione para ti.
Diseñar una casa inteligente no es solo una cuestión de tecnología, sino también de sentido estético y funcionalidad. Con un poco de planificación y los dispositivos adecuados, podrás disfrutar de un hogar moderno, conectado y, sobre todo, cómodo. La revolución domótica ha llegado para quedarse, ¡y está en tus manos aprovecharla al máximo!
Tu casa inteligente: tecnología y estilo en armonía
¡Decora tu hogar con estilo selva!
¡Decora tu hogar con estilo selva! ¿Sueñas con una decoración exótica que te transporte a lugares remotos? Entonces, adopta el estilo de la selva. La decoración selva es original y versátil: puedes convertirla en el ambiente principal de tu hogar o incorporar sutiles toques tropicales. Descubre nuestros consejos para llevar la naturaleza a tu casa y disfrutar de una atmósfera fresca y exuberante.
https://luanda.es/home-luanda-shop/?srsltid=AfmBOoo4VdbDQN7EY7z1Nzn_78zHHfxK6XhN06xKAnJzIN5xrFtwQKr5
Decoración selva: las maderas exóticas como protagonistas
El secreto de la decoración tipo selva es la madera. Este material está omnipresente en muebles y accesorios como lámparas, maceteros, jarrones y estatuillas. Maderas exóticas como el bambú, el nogal y la acacia son perfectas para este estilo decorativo.
Por ejemplo, en el salón puedes optar por una mesa de nogal o un aparador de acacia. El nogal, con sus tonalidades claras u oscuras, se adapta a distintos estilos decorativos. Además, el bambú es ideal para pequeños objetos como tulipas de lámparas, cestas trenzadas para macetas o pufs.
Para un efecto más inmersivo, puedes revestir el suelo con madera oscura como el wengué o la teca, especialmente en baños y dormitorios. Para equilibrar la decoración y aportar luminosidad, pinta las paredes con colores claros y apuesta por un estilo minimalista.
Decoración tropical con metal
La madera no es el único material que puede aportar un toque selvático. El metal también tiene cabida en este estilo decorativo. Las estructuras de acero negro son clásicas y combinan con los muebles exóticos, pero el latón es una opción excelente. Su color bronce con matices dorados armoniza con la madera y los tonos verdes y azules.
Puedes incorporar detalles en latón como lámparas, grifos o incluso una mesa baja de metal y cristal. Otra opción interesante es el cobre, cuyo tono rosado crea un atractivo contraste con el verde de la decoración tropical.
Textiles para una decoración tropical
La decoración exótica requiere textiles naturales como lino y algodón en colores neutros o crudos, que armonicen con las maderas exóticas. Estos materiales son ideales para alfombras, manteles o tapices decorativos.
Si deseas una inspiración colonial, opta por cortinas de lino. En el dormitorio, una mosquitera drapeada a modo de dosel sobre una estructura de madera puede transformar el espacio en un refugio tropical.
Para un toque más sofisticado, incorpora terciopelo en tonos verdes oscuros. Un sofá de terciopelo verde o azul oscuro puede convertirse en la pieza central del salón. Si prefieres un cambio más sutil, apuesta por cojines, cortinas o colchas de terciopelo.
Fuente: Nuevo Estilo
La vegetación: la clave de la decoración exótica
Las plantas son esenciales para conseguir una decoración selva auténtica. Opta por variedades exóticas como ficus, plataneras o monstera. Puedes combinarlas en distintos formatos, desde una sansevieria en un gran macetero de gres hasta tallos de bambú en jarrones transparentes.
Si tienes poco espacio, cuelga las plantas del techo o colócalas en estanterías. Y si no tienes mano para el cuidado de las plantas, las artificiales también pueden ofrecer un gran efecto visual. Además, los cactus y suculentas son ideas prácticas y fáciles de mantener.
Decoración tropical: los colores estrella
Los colores de la decoración selva se inspiran en la naturaleza: verdes, marrones y tonos terrosos. El verde es especialmente versátil, combinando bien con mostaza, dorado y latón.
Si buscas un estilo vibrante, inspírate en los animales selváticos: flamencos rosas, loros y jirafas aportan toques de color llamativos. También puedes optar por el azul turquesa o el verde azulado.
Los mejores estampados para una decoración exótica
Las hojas son un elemento decorativo imprescindible. Puedes incorporar papel pintado con motivos vegetales en una sola pared o elegir cojines, cortinas y manteles con estampados de hojas.
Para evitar sobrecargarlo, es recomendable equilibrar los patrones con colores sólidos y elementos decorativos discretos. Si el verde en las paredes no te convence, prueba con pósteres panorámicos en tonos grises o sepia.
Fuente: Kenza Design
El toque final: los accesorios de una decoración selva
Los accesorios y pequeños objetos decorativos te permiten incorporar el estilo tropical sin necesidad de grandes cambios. Platos con estampados de hojas, cojines selváticos y alfombras trenzadas con motivos exóticos son opciones ideales.
Las figuritas de madera, cerámica o metal con formas de flamencos, jaguares, loros o monos también complementan la decoración tropical. Además, jarrones de estilo étnico y maceteros de terracota refuerzan la sensación de un ambiente natural.
Fuente: Kenza Design
Crear una decoración selva en tu hogar es fácil si eliges cuidadosamente los materiales, colores y accesorios adecuados. Maderas exóticas, textiles naturales, metales en tonos cálidos y una vegetación exuberante te ayudarán a transformar tu espacio en un refugio tropical. ¡Saca tu espíritu aventurero y convierte tu casa en una auténtica jungla de diseño!
Estilo Art Déco: elegancia y geometría en tu hogar
Estilo Art Déco: elegancia y geometría en tu hogar. Si sigues las tendencias en decoración, seguro que has notado cómo los diseños elegantes con líneas geométricas y toques dorados están ganando protagonismo. Lo que quizás no sepas es que este estilo tiene sus raíces en el Art Déco, un movimiento que vuelve con fuerza.
En este artículo, vamos a descubrir los secretos de este estilo tan icónico de los locos años 20, la era del charlestón, el jazz y el glamour de Hollywood. Además, veremos cómo ha influido en otros estilos que también están en tendencia, como el Mid Century y el Memphis.
Entra en nuestra tienda Luanda.es y no te pierdas nada te lo que tenemos para tu hogar:
https://luanda.es/
¿Qué es el Art Déco en diseño de interiores?
El Art Déco no es solo un estilo decorativo; su influencia va mucho más allá. Se dejó ver en arquitectura (el Empire State y el edificio Chrysler son grandes ejemplos), escultura (el Prometeo dorado del Rockefeller Center) y pintura (con Tamara de Lempicka como exponente principal).
En decoración, este estilo se caracteriza por:
- Simetría y equilibrio en los espacios.
- Patrones geométricos en papeles pintados y revestimientos.
- Colores intensos, como esmeralda, rubí y lapislázuli.
- Materiales sofisticados, como metales dorados, terciopelo y mármol.
Este estilo transmite lujo y sofisticación, evocando la opulencia de los años 20.
Fuente: Batavia
¿Cómo nació el Art Déco?
El Art Déco surgió en Francia alrededor de 1910 y alcanzó su auge en los años 20 en Estados Unidos. Su nombre proviene de la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes de París en 1925.
Su esencia está influenciada por:
- Arte egipcio y azteca, con formas monumentales y piramidales.
- Futurismo, reflejado en diseños aerodinámicos y luces eléctricas.
- Cubismo, con formas geométricas y fraccionadas.
- Fauvismo, que aportó colores vibrantes.
- Bauhaus, que inspiró su geometría estructurada.
Fuente: Kasas Decoración
Diferencias entre Art Nouveau y Art Déco
Aunque muchas veces se confunden, estos estilos son bastante diferentes:
- Periodo histórico:
- Art Nouveau: Finales del siglo XIX.
- Art Déco: Años 20 del siglo XX.
- Inspiración:
- Art Nouveau: Basado en la naturaleza y la artesanía.
- Art Déco: Inspirado en la modernidad y la industria.
- Diseño y formas:
- Art Nouveau: Líneas curvas y orgánicas.
- Art Déco: Líneas rectas y geométricas.
- Composición:
- Art Nouveau: Diseños asimétricos.
- Art Déco: Simetría perfecta.
- Simbología:
- Art Nouveau: Motivos florales y femeninos.
- Art Déco: Pirámides, rascacielos y figuras humanas estilizadas.
- Tipografía:
- Art Nouveau: Letras con adornos y filigranas.
- Art Déco: Tipografías limpias y de palo seco.
Fuente: Walter Haus
Ideas para decorar con estilo Art Déco
Si quieres incorporar el Art Déco en tu hogar, sigue estos consejos:
- Elige patrones geométricos en papeles pintados y textiles.
- Combina líneas rectas y curvas, como círculos y arcos.
- Incorpora elementos piramidales en muebles y accesorios.
- Mantén la simetría en la distribución de los espacios.
- Usa detalles en dorado, combinados con blanco y negro.
- Decora las paredes con murales y papeles pintados llamativos.
- Incluye láminas decorativas vintage de los años 20.
- Opta por materiales elegantes, como mármol, ébano y metales.
- Inspírate en el sol como símbolo, presente en muchos diseños Art Déco.
- Sustituye el vidrio transparente por translúcido en puertas y lámparas.
El Art Déco está volviendo con fuerza y es una excelente opción si buscas una decoración sofisticada y con personalidad. ¡Atrévete a darle un toque glamuroso a tu hogar!
Estilo Art Déco: elegancia y geometría en tu hogar
Tendencias en papel pintado para otoño-invierno 2024
Tendencias en papel pintado para otoño-invierno 2024. El papel pintado ha dejado de ser una opción del pasado para convertirse en una de las mejores soluciones a la hora de renovar espacios sin necesidad de grandes reformas. Y ahora, con la llegada del otoño, ¿qué mejor momento para darle un aire nuevo a tu casa? Los diseños actuales ofrecen todo lo necesario para transformar una habitación con un solo toque. Desde decoraciones naturales hasta colores profundos, las opciones para este otoño-invierno son tan variadas como las preferencias personales. Si estás buscando inspiración, aquí te dejamos las tendencias que marcarán esta temporada.
Entra a nuestra tienda Luanda para ver los muebles y accesorios más elegantes de esta temporada y dale un toque único a tu hogar:
https://luanda.es/tienda-luanda/?srsltid=AfmBOopcA4MH4OixBXKAP8ir51b_aZt66RtNg1WKVDvY0AxGdNyTDzQd
1. Motivos naturales y paisajes
Lo natural sigue dominando. Desde hojas y árboles hasta paisajes de montañas o jardines botánicos, los diseños inspirados en la naturaleza son ideales para los meses fríos. Los colores otoñales como los verdes oscuros, los marrones y los grises suaves se convierten en los protagonistas de estos papeles pintados, creando ambientes tranquilos.
Si tienes niños, este tipo de papeles es perfecto, ya que los pequeños suelen sentirse atraídos por los animales y las ilustraciones llenas de vida. Además, los papeles con estos diseños pueden ocupar una pared entera, consiguiendo un impacto visual impresionante sin necesidad de adornos muy complicados.
2. Colores oscuros y profundos
El otoño es la temporada ideal para los tonos oscuros. Colores como el azul noche, el verde bosque o el marrón chocolate aportan elegancia. Los acabados mate o de textura suave ayudan a que estos colores no sobrecarguen el ambiente, sino que añadan una sensación de calma.
Si te atreves a jugar con la oscuridad pero no quieres que el espacio se sienta demasiado sombrío, utiliza papeles pintados con detalles metálicos o acabados satinados. Así, conseguirás que la luz refleje en las paredes, suavizando el impacto visual de los tonos más intensos.
3. Texturas: terciopelo, lino y materiales táctiles
El papel pintado no solo se trata de colores y formas; también de texturas. Los acabados que imitan materiales como el terciopelo, el lino o el cuero están de moda. El efecto visual es espectacular, pero lo mejor de todo es la calidez que aportan a las estancias, haciendo que cualquier habitación se sienta más acogedora.
Este tipo de papel pintado es ideal para zonas de descanso, como dormitorios o salones. Para potenciar su efecto, combínalo con muebles de madera o con tapizados neutros. ¡El contraste es perfecto!
4. Estilo Art Decó moderno
El Art Decó, un estilo clásico, ha vuelto con fuerza, y esta temporada se reinventa en el papel pintado. Los patrones geométricos y simétricos en tonos metálicos como el dorado y el bronce le dan a las paredes un toque de lujo y glamour. Este estilo es ideal si quieres que tu hogar tenga un aire moderno y sofisticado, perfecto para salones y comedores.
Eso sí, como con cualquier estilo tan marcado, lo mejor es no saturar la habitación. Un papel Art Decó en una sola pared será suficiente para añadir ese toque de distinción, acompañado de detalles metálicos como lámparas.
Fuente: Papel Pintado
5. Tonos tierra y terrosos
El otoño nos transporta a la naturaleza, y los tonos tierra como el terracota, ocre y marrones claros son la mejor manera de conectar con esa sensación de calidez. Estos colores tienen la capacidad de hacer que cualquier habitación se sienta acogedora y cálida, algo fundamental cuando las temperaturas empiezan a bajar.
Este tipo de tonos combinan a la perfección con muebles de madera clara y accesorios naturales como el ratán o el bambú. Si lo que buscas es que haya un ambiente relajado, este tipo de papel pintado es una buena opción.
6. Toques Japandi: minimalismo y naturaleza
Echa un vistazo a nuestro artículo sobre la decoración Japandi:
https://luanda.es/decoracion-japandi/
El estilo Japandi, que fusiona el diseño japonés con el escandinavo, sigue siendo una de las grandes tendencias. Se caracteriza por su minimalismo, líneas simples y colores neutros con toques de negro. El papel pintado en estilo Japandi aporta una sensación de paz y calma, ideal para aquellos que buscan un ambiente zen.
Este estilo se adapta perfectamente a espacios como el salón o el dormitorio, donde el objetivo es crear un lugar tranquilo y relajante.
Fuente: Rebel Walls
Este otoño-invierno 2024, las tendencias en papel pintado nos hacen crear ambientes acogedores y sofisticados. Ya sea que prefieras un estilo relajante y natural o algo más dramático y lujoso, seguro encontrarás el papel pintado ideal para renovar tu hogar. ¡Aprovecha el otoño para darle un nuevo aire a tu casa!
Tendencias en papel pintado para otoño-invierno 2024
Biophilic Design: trae la naturaleza a tu hogar
Biophilic Design: trae la naturaleza a tu hogar. En medio de la rutina diaria y el mundo digital, reconectar con la naturaleza se ha vuelto más importante que nunca. El biophilic design o diseño biofílico te permite traer la calma y frescura del exterior a tu hogar, creando ambientes acogedores y relajantes. Este estilo no solo embellece los espacios, sino que también mejora tu bienestar físico y mental.
¿Qué es el Biophilic Design?
El diseño biofílico se basa en la idea de que, como seres humanos, tenemos una conexión natural con el entorno exterior. Al incorporar elementos como plantas, luz natural, agua y materiales orgánicos en casa, este estilo nos ayuda a sentirnos más equilibrados y tranquilos. El objetivo es que tu casa no solo se vea bien, sino que se sienta como un refugio natural.
Beneficios de traer la naturaleza a casa
Los espacios decorados con elementos naturales no solo se ven frescos y modernos, sino que también te hacen sentir mejor. Este tipo de diseño ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la productividad. Además, puede ayudar a purificar el aire y hacer que te concentres más.
Cómo aplicar el Biophilic Design
1. Incorpora Plantas
Las plantas son un elemento esencial del diseño biofílico. No necesitas un jardín gigante para disfrutar de sus beneficios; incluso unas pocas plantas en macetas pequeñas pueden marcar la diferencia. Intenta elegir especies de interior fáciles de cuidar como las suculentas, los helechos o el potos.
2. Utiliza materiales naturales
Los materiales como la madera, el bambú, la piedra y el lino no solo son bonitos a la vista, sino que también aportan una textura y calidez especiales. Añade muebles o detalles hechos con estos materiales, como mesas de madera rústica, alfombras de yute o cojines de lino, para darle un toque natural y acogedor a tus espacios.
Fuente: Decoesfera
3. Aprovecha la luz natural
La luz es uno de los elementos clave en el diseño biofílico. Intenta hacer que haya más luz natural abriendo cortinas y utilizando tonos claros que reflejen mejor la luz. Si tienes ventanas grandes, ¡aprovéchalas! También puedes jugar con espejos para reflejar la luz y crear una sensación de mayor amplitud y luminosidad.
4. Añade agua
El sonido relajante del agua puede traer una sensación de calma a tu casa. No necesitas una gran fuente; una pequeña en el salón o en la entrada puede ser suficiente para conseguir ese efecto tranquilizante. Este simple elemento puede crear un ambiente más zen y ayudar a reducir el estrés del día a día.
5. Colores naturales
Para conectar con la naturaleza, usa colores suaves y orgánicos como verdes, marrones, tonos tierra o incluso blancos y grises que recuerden a paisajes naturales. Estos colores crean ambientes tranquilos y serenos, ideales para descansar y desconectar.
6. Elementos decorativos inspirados en la naturaleza
Además de plantas y materiales naturales, puedes poner detalles decorativos que evoquen la naturaleza, como patrones florales, hojas o motivos de paisajes en textiles y accesorios.
Ideas para cada espacio de la casa
- Dormitorio: Usa colores suaves, plantas que mejoren la calidad del aire y cortinas ligeras que dejen entrar la luz de forma natural.
- Sala de estar: Un espacio perfecto para grandes plantas de interior, muebles de madera y una fuente de agua pequeña. Aprovecha la luz natural.
- Cocina: Plantas aromáticas como menta o albahaca aportan un toque de verde natural. Los materiales como la piedra o el mármol en las superficies de la cocina también hacen que el espacio se sienta más conectado con la naturaleza.
No te olvides de acceder a nuestra tienda Luanda:
https://luanda.es/tienda-luanda/?srsltid=AfmBOoqCNBJlWEpy6Q6N8FEXAyLBTEUT1Y90E5qaMbnRLF0_9tEMBx6S
Biophilic Design: trae la naturaleza a tu hogar
El arte del Wabi-Sabi: la belleza de lo imperfecto
Orígenes del Wabi-Sabi
En la estética tradicional japonesa Wabi-sabi es una cosmovisión basada en la transitoriedad (transiencia) y la imperfección. Dicho punto de vista está frecuentemente presente en la sociedad japonesa, en forma de elementos de aspecto natural o rústico que aparecen en los objetos del día a día o en algunos elementos arquitectónicos.
Fuente: Kozo Arquitectura
Principios del Wabi-Sabi
- Imperfección: En el corazón del Wabi-Sabi está la apreciación de las cosas tal como son, con todas sus imperfecciones. Esto puede verse en objetos que muestran signos de uso, desgaste y reparación. En lugar de tirar una taza rota, el Wabi-Sabi la valora por su historia y las grietas o cicatrices que tenga.
- Simplicidad: La estética Wabi-Sabi favorece la simplicidad y la funcionalidad sobre la riqueza y la exhibición. Esto se refleja en el diseño de interiores, la moda y el arte. Los espacios decorados con Wabi-Sabi son minimalistas y despejados, con un enfoque en lo esencial.
- Transitoriedad: El Wabi-Sabi reconoce y celebra la naturaleza efímera de todas las cosas, aquello que es pasajero o de corta duración. Este principio se manifiesta en la aceptación de que todo cambia, envejece y eventualmente perece. Las hojas caídas, la madera desgastada y los objetos desvanecidos son vistos como bonitos precisamente por su naturaleza temporal.
Fuente: Singular Market
Aplicaciones del Wabi-Sabi en la vida moderna
- Diseño de interiores: Añadir Wabi-Sabi en el hogar supone elegir materiales naturales como la madera, la piedra y el papel, y aceptar las irregularidades en su apariencia. Un mueble desgastado o una pieza de cerámica reparada con la técnica japonesa Kintsugi, que utiliza oro para unir las piezas rotas, son ejemplos de esta estética.
- Moda: En la moda, el Wabi-Sabi se traduce en la apreciación de las prendas con una apariencia desgastada o artesanal. La ropa que muestra signos de uso, como los jeans descoloridos o con algún roto encarna esta filosofía. Valorar lo duradero y lo artesanal por encima de las tendencias pasajeras es una forma de vivir el Wabi-Sabi.
- Jardinería: Los jardines diseñados con principios Wabi-Sabi enfatizan la naturalidad y la asimetría. Se busca crear un equilibrio entre lo cultivado y lo salvaje, permitiendo que la naturaleza siga su curso. Un jardín Wabi-Sabi puede tener rocas cubiertas de musgo, plantas dispuestas de manera irregular y elementos envejecidos.
- Arte y creatividad: En el arte, el Wabi-Sabi se manifiesta en la aceptación de las imperfecciones y el proceso de creación en sí mismo. Las obras de arte que muestran la mano del artista y las marcas del proceso creativo son valoradas. La cerámica, la pintura y la caligrafía pueden todas expresar Wabi-Sabi a través de su textura, forma y acabado.
Fuente: Natural Gardens
Wabi-Sabi y el bienestar personal
Adoptar una mentalidad Wabi-Sabi también puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar emocional y mental. Al aceptar la imperfección en nosotros mismos y en los demás, podemos reducir la presión de ser perfectos. La filosofía Wabi-Sabi nos anima a vivir en el presente, apreciar lo que tenemos y encontrar belleza en lo que otros podrían considerar roto o desgastado.
Echa un vistazo a este post donde te contamos como decorar tu espacio con tumbonas para este verano:
https://luanda.es/tumbonas-tu-espacio-ideal-para-relajarte-al-aire-libre/
Entra en la tienda online de Luanda para ver todo el mobiliario y accesorios decorativos o acude de forma presencial a su tienda situada en el centro comercial La Finca Grand Café en Pozuelo de Alarcón, Madrid.
El arte del Wabi-Sabi: la belleza de lo imperfecto
https://luanda.es/