Ideas para transformar tu azotea en un espacio encantador

Ideas para transformar tu azotea en un espacio encantador. Nos encanta poder disfrutar de un pequeño espacio al aire libre, especialmente en la ciudad. Este oasis de frescura y bienestar merece una decoración excepcional. Si tienes la suerte de tener un balcón, terraza o incluso una azotea, te mostramos cómo decorarla con estilo para convertirla en una zona de estar auténtica. Elige el estilo que mejor se adapte a ti.

Elementos esenciales

¿Vives en el último piso? Si cuentas con una azotea, ¡tienes un tesoro! Para aprovecharla al máximo, necesitas amueblarla y decorarla con esmero. Comienza por analizar qué elementos son imprescindibles para tu decoración. ¿Te imaginas desayunar bajo el sol o recibir a tus amigos? Entonces, elige muebles de jardín: una mesa y sillas serán tus aliados. ¿Prefieres un espacio para relajarte? Opta por tumbonas o hamacas. Y no olvides añadir algunos detalles decorativos para convertir tu azotea en un lugar acogedor.

Idea 1: Un Toque de Romanticismo

Imagina cenas bajo las estrellas en tu azotea con un toque de romanticismo. Para lograr este ambiente, elige un salón de jardín de hierro forjado que añada elegancia y nostalgia. Completa con lámparas exteriores suaves y una guirnalda de luces para crear una atmósfera cálida y acogedora. Este espacio será tu refugio ideal para disfrutar de momentos íntimos y mágicos.

 

 

Idea 2: El Encanto del Estilo Folk

El estilo folk es una opción perfecta para darle vida a tu azotea. Combina materiales naturales como el ratán, el lino y la madera para crear un ambiente acogedor y auténtico. Añade muchos cojines y alfombras para mayor comodidad y calidez. Coloca plantas en macetas y farolillos para añadir un toque de frescura y alegría. Además, puedes reutilizar objetos de interior para darles una nueva vida y agregar personalidad a tu espacio. El estilo folk es una mezcla ecléctica que te permite expresar tu creatividad y crear un ambiente único y lleno de encanto en tu azotea.

 

 

Idea 3: Paleta de Colores Moderna

Si prefieres un estilo más moderno y sofisticado, opta por una paleta de colores en blanco y negro. Esta combinación atemporal y elegante añadirá un toque de sofisticación a tu azotea. Elige muebles de jardín en negro y añade cojines en blanco con estampados gráficos para crear un contraste visual interesante. Para completar la decoración, agrega una tela de sombra geométrica que añada un toque contemporáneo y proteja del sol durante los días calurosos. Con esta paleta de colores moderna, tu azotea se convertirá en un espacio elegante y chic que te encantará compartir con amigos y familiares.

 

 

Idea 4: Una Jungla Urbana

¿Te gustaría crear un oasis verde en medio de la ciudad? Transforma tu azotea en una jungla urbana utilizando tonos naturales y muchos elementos vegetales. Opta por muebles de jardín discretos en materiales como la madera o el mimbre para mantener el foco en las plantas. Coloca macetas de diferentes tamaños y formas con una variedad de plantas y flores para crear un ambiente exuberante y vibrante. Además, añade algunos accesorios decorativos como faroles y cojines en tonos verdes y tierra para completar el look. Con esta decoración, tu azotea se convertirá en un refugio verde donde podrás relajarte y reconectar con la naturaleza sin salir de la ciudad.

Idea 5: Rincón Acogedor

Haz de tu azotea un lugar acogedor y confortable donde puedas disfrutar de momentos de paz y tranquilidad. Añade alfombras suaves, cojines mullidos y mantas cálidas para crear un ambiente acogedor y relajante. Instala una pérgola o toldo para proporcionar sombra y protección contra el sol y el viento. Coloca una mesa y sillas cómodas donde puedas disfrutar de comidas al aire libre y largas conversaciones con amigos y familiares. Además, agrega algunos detalles decorativos como velas, faroles y plantas para crear una atmósfera acogedora y romántica. Con estos elementos, tu azotea se convertirá en un rincón mágico donde podrás escapar del ajetreo y el bullicio de la ciudad y disfrutar de momentos de paz.

 

 

Decorar tu azotea puede ser una tarea emocionante y gratificante. Con estas ideas, podrás transformar tu azotea en un espacio encantador y lleno de vida donde podrás relajarte, socializar y disfrutar del aire libre en la comodidad de tu casa.

 

Ideas para transformar tu azotea en un espacio encantador

 

¡No te olvides de visitar nuestra tienda pinchando aquí y consulta más consejos de decoración en nuestro blog!


Detalles que convierten una mesa en un hogar

Detalles que convierten una mesa en un hogar. En la decoración de interiores, los accesorios de mesa desempeñan un papel fundamental para agregar personalidad, estilo y funcionalidad a cualquier espacio. Desde centros de mesa hasta vajilla y jarrones decorativos, estos elementos no solo embellecen una mesa, sino que también pueden reflejar el gusto y la estética del dueño de la casa. En este artículo, exploraremos cómo los accesorios de mesa pueden transformar una habitación y convertirla en un lugar acogedor y lleno de encanto.

Funciones de los accesorios de mesa

  1. Estética: Los accesorios de mesa aportan belleza y estilo a cualquier espacio. Desde jarrones decorativos hasta esculturas, estos elementos aportan un toque de elegancia y personalidad.
  2. Punto focal: Los accesorios de mesa pueden servir como punto focal en una habitación, atrayendo la atención y creando interés visual. Un centro de mesa llamativo o una pieza de arte pueden convertirse en el elemento destacado de una mesa.
  3. Ambiente: Los accesorios de mesa pueden ayudar a establecer el ambiente deseado en una habitación. Velas aromáticas, difusores de aceites esenciales o pequeñas fuentes pueden contribuir a crear un ambiente relajante y acogedor.
  4. Organización: Bandejas, cajas decorativas y organizadores de escritorio son accesorios funcionales que ayudan a mantener el orden en la mesa. Estos elementos permiten almacenar objetos pequeños de manera ordenada.
  5. Personalización: Los accesorios de mesa son una forma de expresar la personalidad y los intereses del propietario. Fotografías enmarcadas, souvenirs de viaje o piezas de colección son ejemplos de accesorios que agregan un toque personalizado a la decoración.
  6. Equilibrio: Los accesorios de mesa pueden utilizarse para equilibrar la composición visual de un espacio. Por ejemplo, un par de lámparas de mesa pueden añadir simetría y balance a ambos lados de un sofá o cama.

Consejos para elegir accesorios de mesa

1. Define el estilo de tu mesa:

  • Considera el estilo general de tu comedor o cocina. Si tu decoración es moderna, busca accesorios de mesa con líneas simples y minimalistas. Si prefieres un estilo clásico, opta por accesorios más tradicionales y elegantes.
  • Ten en cuenta los materiales de tu mesa y sillas. Los accesorios de mesa deben combinar con los materiales de los demás muebles del comedor.

2. Elige una paleta de colores:

  • Selecciona una paleta de colores que complemente la decoración de tu comedor. Puedes elegir colores neutros para un look atemporal, o colores más llamativos para crear un ambiente más vibrante.
  • Combina diferentes colores y texturas para crear un look interesante.

3. Funcionalidad:

  • Piensa en las funciones que deseas que tengan tus accesorios de mesa. ¿Necesitas posavasos para proteger tu mesa? ¿Quieres agregar velas para crear un ambiente más íntimo? ¿Te gustaría tener un centro de mesa decorativo?
  • Elige accesorios que sean prácticos y que se adapten a tus necesidades.

4. Materiales:

  • Existen una gran variedad de materiales para accesorios de mesa, como cerámica, metal, madera, vidrio y tela.
  • Elige materiales que sean duraderos y fáciles de limpiar.
  • Considera la combinación de diferentes materiales para crear un look más dinámico.

5. Variedad:

  • No tengas miedo de mezclar y combinar diferentes tipos de accesorios de mesa.
  • Puedes usar manteles individuales, servilletas, vajilla, copas, jarrones, centros de mesa y otros elementos para crear un look único y personalizado.

6. Presupuesto:

  • Los accesorios de mesa pueden tener un precio muy variable, desde piezas económicas hasta artículos de diseño de alta gama.
  • Define tu presupuesto antes de empezar a comprar para no salirte de él.

Ejemplos en nuestra tienda Luanda

 

 

 

 

 

 

Detalles que convierten una mesa en un hogar


Como elegir el suelo adecuado para tu casa

Como elegir el suelo adecuado para tu casa. La elección del suelo es fundamental para dar personalidad a tu hogar, ya que influye en el aspecto y la atmósfera de cada habitación. Si estás pensando en renovar el suelo de tu casa y te sientes abrumado por las opciones, estás en el lugar adecuado. Te presentamos las últimas tendencias de 2022 en suelos y cómo integrarlas en cada espacio de tu hogar.

¿Deberías usar el mismo suelo para la cocina y el salón?

La respuesta es sí, si buscas crear una sensación de amplitud visual y continuidad entre los espacios principales de la casa. Utilizar el mismo suelo en ambas estancias integra los espacios.

 

 

Pero, ¿cuál es la mejor opción de suelo para la cocina y el salón?

El suelo cerámico es la clave. Estos suelos son ideales para interiores porque no solo son resistentes, sino también estéticos y acogedores.

La principal diferencia entre los suelos cerámicos y los vinílicos radica en su durabilidad y calidad. Los suelos cerámicos son más duraderos y de mayor calidad. Además, son ideales para la instalación de suelo radiante, y su diseño que imita la madera crea un ambiente hogareño y cálido.

 

 

Suelos hidráulicos para el baño

¿Qué es el suelo hidráulico?

Los suelos hidráulicos o baldosas hidráulicas se caracterizan por ser de cemento pigmentado y por ser resistentes, impermeables, fáciles de mantener y antideslizantes.

Son elaborados como mosaicos y azulejos decorativos, son una opción muy estética que aporta personalidad a cualquier estancia, especialmente al baño.

Además de su atractivo visual, son extremadamente resistentes, lo que los hace ideales para su uso en baños e incluso en exteriores. Con esta durabilidad, elegir el suelo adecuado será fácil.

Puedes combinar estos suelos hidráulicos con baldosas más lisas de tamaño XL para crear diseños más personalizados.

 

Fuente: Revista Interiores

 

El suelo más higiénico

Abordamos el tema clave, ya que mantener el suelo limpio suele ser una tarea laboriosa. Es probablemente el área más frecuentemente limpiada del hogar y, por ende, requiere una atención especial.

Sin embargo, no todos los suelos ofrecen la misma facilidad para la limpieza, lo que hace que tengamos preferencias por unos sobre otros.

¿Cuál es el suelo más higiénico? La respuesta no es tan simple como podrías pensar: la higiene del suelo depende en gran medida de su uniformidad.

Opta por suelos con variaciones de tono o menos uniformes para mantenerlos siempre impecables. En estas superficies, el polvo y los pequeños derrames son menos perceptibles a simple vista.

 

Suelos más cómodos de limpiar

1. Suelos de baldosas cerámicas o porcelánicas: Son resistentes al agua, fáciles de limpiar y mantener. Se pueden limpiar con agua y detergente común.

2. Suelos de vinilo: Son duraderos, resistentes al agua y fáciles de limpiar. Se pueden barrer, aspirar o fregar con una solución de agua y detergente suave.

3. Suelos laminados: Son fáciles de limpiar con un paño húmedo o una mopa. Sin embargo, es importante evitar el exceso de agua para evitar daños en el revestimiento.

4. Suelos de piedra natural: Como el granito o el mármol, son duraderos y fáciles de limpiar con agua y un detergente neutro. Sin embargo, es importante sellarlos regularmente para protegerlos.

5. Suelos de linóleo: Son resistentes al agua y fáciles de limpiar con una solución de agua y vinagre o un detergente suave.

 

 

 

 

Como elegir el suelo adecuado para tu casa


Sillones como eje central en la decoración del hogar

Sillones como eje central en la decoración del hogar. En el mundo del diseño de interiores, los sillones desempeñan un papel fundamental. Más que simplemente muebles para sentarse, los sillones son piezas clave que pueden transformar por completo el aspecto y la sensación de una habitación. Desde elegantes y modernos hasta clásicos y acogedores, los sillones ofrecen una amplia gama de estilos y funciones para complementar cualquier decoración. En este post, exploraremos cómo los sillones pueden ser piezas centrales en la decoración de cualquier espacio, añadiendo estilo, confort y personalidad a cada rincón del hogar.

Funciones de los sillones

1. Comodidad y descanso: La función principal de un sillón es proporcionar un lugar cómodo para sentarse y descansar. Son ideales para relajarse después de un largo día de trabajo o para disfrutar de momentos de ocio.

2. Apoyo lumbar y postural: Muchos sillones están diseñados ergonómicamente para brindar apoyo adecuado a la espalda y promover una postura saludable. Esto es especialmente importante para quienes pasan mucho tiempo sentados.

3. Decoración y estilo: Los sillones son elementos importantes en la decoración de interiores. Vienen en una variedad de estilos, colores y materiales que pueden complementar o destacar el diseño de una habitación.

4. Funcionalidad plus: Algunos sillones vienen con características adicionales, como reposapiés retráctiles, mecanismos de inclinación, almacenamiento incorporado o incluso funciones de masaje.

5. Espacio de socialización: Los sillones también pueden proporcionar un espacio acogedor para socializar con familiares y amigos. Son ideales para crear áreas de estar cómodas y atractivas en salas de estar, salas de entretenimiento o incluso en espacios al aire libre.

6. Flexibilidad y movilidad: Los sillones más livianos y compactos pueden ser fácilmente movidos y reorganizados según sea necesario, lo que permite una mayor flexibilidad en la disposición del espacio.

 

 

 

Como escoger sillones

1. Define el uso y la ubicación del sillón:

  • ¿Para qué usarás el sillón? ¿Para relajarte en la sala de estar, leer un libro, trabajar en tu oficina en casa o simplemente como decoración?
  • ¿En qué lugar colocarás el sillón? ¿En la sala de estar, el dormitorio, una oficina en casa o un área exterior?

2. Considera el estilo de tu decoración:

  • Elige un sillón que combine con el estilo general de tu hogar. Si tu decoración es moderna, busca un sillón de líneas simples y minimalistas. Si prefieres un estilo clásico, opta por un sillón con diseños tradicionales y elegantes.
  • Ten en cuenta los colores y materiales de los demás muebles de la habitación.

3. Elige el tamaño adecuado:

  • Mide el espacio disponible donde colocarás el sillón.
  • Asegúrate de que el sillón no sea demasiado grande o demasiado pequeño para el espacio.
  • Considera la altura del sillón en relación con los demás muebles de la habitación.

4. Selecciona el material del sillón:

  • Tela: Ofrece comodidad y suavidad al tacto. Es ideal para sillones de descanso o lectura.
  • Cuero: Elegante y duradero, perfecto para ambientes sofisticados.
  • Mimbre: Aporta un toque rústico y acogedor. Ideal para sillones de exterior o decoración.
  • Madera: Material natural y versátil, combina con diversos estilos.
  • Metal: Aporta un toque industrial y moderno.

5. No olvides la comodidad:

  • Siéntate en el sillón antes de comprarlo para asegurarte de que es cómodo.
  • Considera el tipo de apoyo que necesitas para tu espalda y tu postura.
  • Elige un sillón con asientos acolchados si lo vas a usar durante largos períodos.

6. Presta atención a los detalles:

  • Los acabados del sillón deben ser de buena calidad.
  • Las costuras deben estar bien hechas.
  • El sillón debe estar nivelado y estable.

7. Define tu presupuesto:

  • Los sillones pueden tener un precio muy variable, desde modelos económicos hasta piezas de diseño de alta gama.
  • Define tu presupuesto antes de empezar a comprar para no salirte de él.

 

 

Ejemplos de Luanda

 

 

 

Si quieres ver todos los sillones disponibles, no te lo pierdas en Luanda.es o aquí: Sillones

Sillones como eje central en la decoración del hogar

Transforma tu patio: inspiración con gravilla para jardín

Transforma tu patio: inspiración con gravilla para jardín. Dale un toque vibrante a tu área al aire libre con gravilla para jardín. La primavera marca el momento perfecto para planificar y diseñar tu espacio exterior antes de la llegada del verano. Si estás considerando hacerlo, no dudes en ello.

La clave para crear espacios al aire libre que sean tanto estéticos como prácticos radica en la elección de los materiales adecuados. En este sentido, la gravilla para jardín se convierte en una opción imprescindible, proporcionando una solución versátil y encantadora para embellecer tus áreas exteriores.

¿Qué es la gravilla?

En geología y en construcción, se denomina grava a los depósitos sedimentarios formados por clastos de tamaño comprendido entre 2 y 64 milímetros. Pueden ser producidas por el ser humano, en cuyo caso suele denominarse «piedra partida», o resultado de procesos naturales.

 

Fuente: QuimiNet

 

Renueva tu área al aire libre con la encantadora gravilla para jardín. La primavera marca el momento perfecto para comenzar a planificar y diseñar tu espacio exterior, asegurándote de estar listo para disfrutarlo al máximo durante el verano.

Recuerda que la clave para crear espacios exteriores atractivos y funcionales radica en la elección de los materiales adecuados. La gravilla para jardín se presenta como uno de los mejores aliados, ofreciendo una solución versátil que combina belleza y practicidad en tus áreas al aire libre.

Diferentes tipos de gravilla para jardín

  1. Gravilla de piedra caliza: Esta gravilla es conocida por su color blanco o gris claro y su apariencia elegante. Es ideal para jardines de estilo contemporáneo o mediterráneo.
  2. Gravilla de piedra de río: Esta opción es popular por su aspecto natural y su variedad de colores, que van desde tonos tierra hasta grises y blancos. Es perfecta para crear senderos o áreas de descanso en jardines de estilo rústico.
  3. Gravilla de mármol triturado: Esta gravilla tiene un aspecto brillante y suave debido a su composición de mármol. Es ideal para agregar un toque de lujo y sofisticación a jardines formales o modernos.
  4. Gravilla de pizarra: Con su tono gris oscuro y su textura irregular, la gravilla de pizarra agrega un aspecto contemporáneo y audaz a cualquier espacio exterior. Es perfecta para jardines de diseño moderno o minimalista.
  5. Gravilla de colores: Esta opción ofrece una amplia gama de colores vibrantes, desde rojos y amarillos hasta azules y verdes. Es ideal para añadir un toque de color y alegría a cualquier jardín o paisaje.

 

 

 

Transforma tu patio: inspiración con gravilla para jardín

 

 

Cómo decorar con gravilla en el jardín

  1. Senderos de gravilla: Crea elegantes senderos utilizando gravilla de piedra de río o pizarra. Delimita el área con bordes de madera o piedra para un aspecto más definido y utiliza diferentes colores o tamaños de gravilla.
  2. Áreas de descanso: Define áreas de descanso utilizando gravilla como base para muebles de exterior, como mesas, sillas o bancos. La gravilla proporciona una superficie estable y permeable que es ideal para crear zonas de estar al aire libre.
  3. Jardines de rocalla: Diseña jardines de rocalla utilizando gravilla de piedra caliza o mármol triturado para crear una apariencia natural y texturizada. Combina diferentes tamaños de piedras y plantas de rocalla para un efecto visual interesante.
  4. Bordes de jardín: Utiliza gravilla como borde alrededor de parterres o camas de flores para definir los límites y añadir un toque decorativo. Puedes optar por gravilla de colores para un efecto más llamativo o gravilla de piedra de río para un aspecto más natural.
  5. Acentos decorativos: Utiliza gravilla en macetas decorativas, fuentes de agua o jardines de cactus y suculentas para añadir textura y contraste. La gravilla puede servir como base para resaltar plantas y elementos decorativos.
  6. Drenaje decorativo: Utiliza gravilla alrededor de áreas propensas a la acumulación de agua, como cunetas o desagües, para crear un sistema de drenaje efectivo y decorativo. La gravilla ayuda a controlar la erosión del suelo y a prevenir charcos de agua estancada.

 

 

Cómo utilizarla correctamente

Preparación del terreno:

  1. Elimina la vegetación existente: Retira la hierba, malas hierbas y cualquier otro tipo de vegetación que pueda haber en el área donde deseas colocar la gravilla.
  2. Nivela el terreno: Asegúrate de que el terreno esté nivelado para evitar que la gravilla se acumule en algunas zonas.
  3. Coloca una barrera contra las malas hierbas: Puedes utilizar una malla antihierbas o una capa de geotextil para evitar que las malas hierbas crezcan entre la gravilla.
  4. Compacta el suelo: Apisona el suelo para que quede firme y evitar que la gravilla se hunda con el tiempo.

Colocación de la gravilla:

  1. Elige el tipo de gravilla adecuado: Existen diferentes tipos de gravilla en cuanto a tamaño, color y material. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades y al estilo de tu jardín.
  2. Calcula la cantidad de gravilla necesaria: Mide el área que deseas cubrir y multiplica por el grosor deseado de la capa de gravilla. Ten en cuenta que también necesitarás material adicional para el perímetro.
  3. Vierte la gravilla: Extiende la gravilla de manera uniforme sobre el área preparada.
  4. Distribuye la gravilla: Utiliza un rastrillo o una escoba para distribuir la gravilla de manera uniforme y eliminar cualquier irregularidad.

 

Mantenimiento:

  1. Retira las malas hierbas: Es importante eliminar las malas hierbas que puedan crecer entre la gravilla de forma regular.
  2. Agrega más gravilla si es necesario: Con el tiempo, la gravilla puede asentarse o ser arrastrada por el agua. Si esto sucede, agrega más gravilla para mantener el grosor deseado de la capa.
  3. Lava la gravilla: De vez en cuando, puedes lavar la gravilla con agua a presión para eliminar la suciedad y el polvo.
  4. Renueva la barrera contra las malas hierbas: Si la barrera contra las malas hierbas se ha desgastado o dañado, es necesario renovarla para evitar que las malas hierbas crezcan entre la gravilla.

Consejos adicionales:

  • Delimita los bordes de la gravilla: Puedes utilizar bordillos, piedras o ladrillos para delimitar los bordes de la gravilla y evitar que se disperse.
  • Crea senderos con gravilla: Puedes utilizar gravilla para crear senderos en tu jardín.
  • Decora con gravilla: Puedes utilizar gravilla para decorar macizos de flores, alrededor de árboles o fuentes.
  • Elige gravilla de diferentes colores: Puedes combinar gravilla de diferentes colores para crear diseños decorativos en tu jardín.

 

Fuente: ManoMano

 

Transforma tu patio: inspiración con gravilla para jardín


Sillas, la pieza esencial para un espacio con estilo

Sillas, la pieza esencial para un espacio con estilo. En el mundo del diseño de interiores, las sillas son mucho más que simples objetos funcionales para sentarse; son piezas fundamentales que pueden transformar por completo el ambiente de una habitación. Desde elegantes tronos que agregan un toque de sofisticación hasta modernas obras de arte que destacan la creatividad, las sillas son elementos versátiles que no solo brindan comodidad, sino que también añaden estilo y personalidad a cualquier espacio. Ya sea en una sala de estar acogedora, un comedor elegante o una oficina contemporánea, la elección de las sillas adecuadas puede definir la estética de un entorno y crear una experiencia visualmente impactante.

Funciones de las sillas

Función práctica:

La función principal de las sillas es proporcionar un lugar cómodo para sentarse. Ya sea en el comedor, la sala de estar, el estudio o el dormitorio, las sillas brindan asientos funcionales para actividades como comer, descansar, trabajar o socializar.

Acento decorativo:

Las sillas pueden servir como piezas destacadas en la decoración de una habitación. Su diseño, color, material y estilo pueden complementar o contrastar con el resto del mobiliario y la decoración, agregando interés visual y personalidad al espacio.

Creación de ambiente:

El estilo y diseño de las sillas pueden contribuir a la atmósfera general de un espacio. Por ejemplo, sillas de estilo vintage pueden crear un ambiente nostálgico y acogedor, mientras que sillas modernas y minimalistas pueden transmitir una sensación de limpieza y simplicidad.

Optimización del espacio:

Las sillas son elementos versátiles que pueden ayudar a optimizar el uso del espacio en una habitación. Las sillas apilables o plegables son ideales para espacios pequeños o para ocasiones en las que se requiere flexibilidad en la disposición del mobiliario.

Complemento de la mesa:

En el caso de las sillas de comedor, su diseño y colocación pueden complementar la mesa y contribuir a crear un ambiente armonioso en la sala de comedor. Las sillas de comedor pueden variar en altura, forma y material para adaptarse al estilo y tamaño de la mesa.

Función ergonómica:

En entornos de trabajo, las sillas ergonómicas son fundamentales para proporcionar comodidad y apoyo adecuados durante largos períodos de tiempo. Estas sillas están diseñadas para promover una postura saludable y reducir la fatiga y el malestar físico.

 

Consejos para elegir sillas en decoración

1. Considera el propósito de las sillas:

  • Comedor: Busca sillas cómodas, resistentes y que se adapten al estilo de tu mesa de comedor.
  • Sala de estar: Elige sillas que sean cómodas, estéticas y que combinen con el estilo de tu decoración.
  • Oficina: Opta por sillas ergonómicas que te brinden soporte y comodidad durante largas horas de trabajo.
  • Cocina: Selecciona sillas fáciles de limpiar y que combinen con el estilo de tu cocina.

2. Ten en cuenta el estilo de tu hogar:

  • Moderno: Busca sillas de líneas simples y minimalistas, con materiales como metal, cuero o plástico.
  • Clásico: Elige sillas con diseños tradicionales y elegantes, fabricadas en madera o tapizadas con telas de alta calidad.
  • Rústico: Opta por sillas de madera maciza o mimbre, con un aspecto natural y acogedor.
  • Nórdico: Busca sillas con diseños sencillos y funcionales, en colores neutros y líneas depuradas.

3. Elige el tamaño adecuado:

  • Asegúrate de que las sillas sean proporcionales a la altura de la mesa y del espacio que tengas.
  • Deja suficiente espacio entre las sillas para que las personas puedan moverse cómodamente.
  • Ten en cuenta la altura del respaldo y la comodidad del asiento.

4. Selecciona el material adecuado:

  • Madera: Material natural y versátil, aporta calidez y elegancia.
  • Metal: Aporta un toque industrial y moderno.
  • Tela: Ofrece comodidad y suavidad al tacto.
  • Cuero: Elegante y duradero, ideal para ambientes sofisticados.
  • Mimbre: Material natural que aporta un toque rústico y acogedor.
  • Plástico: Ligero, resistente y fácil de limpiar, ideal para espacios informales.

5. Presta atención a los detalles:

  • Los acabados de las sillas deben ser de buena calidad.
  • Las costuras deben estar bien hechas.
  • Las sillas deben estar niveladas y estables.

6. Define tu presupuesto:

  • Las sillas pueden tener un precio muy variable, desde modelos económicos hasta piezas de diseño de alta gama.
  • Define tu presupuesto antes de empezar a comprar para no salirte de él.

 

Ejemplos

 

Este ejemplo y los demás los podrá encontrar en la categoría de sillas de la tienda Luanda en el siguiente enlace: https://luanda.es/categoria-producto/sillas/

 

 

 

 

 

 

Si quieres encontrar más inspiración o estas buscando la silla ideal, entra en la tienda Luanda y sumérgete por cada uno de los estilos y las diferentes sillas que te ofrecen:

https://luanda.es/categoria-producto/sillas/

 

Sillas, la pieza esencial para un espacio con estilo


Estas son las tendencias emergentes en decoración de 2024

Estas son las tendencias emergentes en decoración de 2024. Las tendencias, un fenómeno omnipresente en nuestra vida cotidiana, dividen opiniones entre quienes las siguen y quienes optan por desviarse de la corriente.

A pesar de su naturaleza intangible y difícil de cuantificar, las tendencias nos rodean y moldean nuestro entorno diario.

En este dinámico panorama, exploraremos las tendencias más relevantes que están marcando pauta en diversos ámbitos, desde la moda y el diseño hasta la tecnología y el estilo de vida, revelando cómo estas influencias están moldeando nuestro presente y futuro cercano.

Tendencias 2024

La revolución del Neo-Clásico: Jim Dierckx y su visión vanguardista

El renombrado interiorista Jim Dierckx, reconocido por su habilidad para reinterpretar la arquitectura clásica con un toque contemporáneo, nos lleva hacia un renacimiento del estilo "neo-clásico". A través de sus proyectos, Dierckx imparte una atemporalidad palpable al fusionar elementos clásicos con toques modernos de manera sorprendente. Sus últimas creaciones sugieren que en el año 2024, veremos el resurgimiento de columnas, frisos y cornisas reinterpretados en espacios contemporáneos, dando vida a ambientes de elegancia atemporal.

 

Fuente: EJU.TV

 

El diseño biofílico: más que una tendencia

El diseño biofílico, que busca integrar la naturaleza en los espacios interiores, ha sido una tendencia constante en los últimos años y se espera que alcance su punto máximo el próximo año (con la esperanza de que se mantenga en el tiempo).

La conexión con la naturaleza no se limitará a la inclusión de plantas y materiales naturales, sino que irá más allá con la iluminación inspirada en la naturaleza, formas orgánicas y la creación de espacios interiores.

 

Fuente: El Español

 

Ante viviendas pequeñas, muebles con muchas funciones 

Estamos observando un cambio paulatino pero seguro hacia la decoración multifuncional como una respuesta a la evolución de la vida moderna. Los espacios pequeños y la creciente necesidad de flexibilidad en el hogar están llevando a una mayor adopción de muebles y accesorios que sirvan para múltiples propósitos.

Desde mesas plegables hasta sofás con almacenamiento o soluciones de mobiliario versátil. Ahorrar espacio es la clave y ahora es tendencia.

 

Minimalismo renovado, un toque de color en el diseño de interiores

El minimalismo seguirá marcando pauta en el diseño de interiores, pero en 2024 veremos un enfoque renovado con la inclusión de colores. Adiós al predominio del blanco y los tonos neutros; en su lugar, el color reclama protagonismo. Este año se caracterizará por espacios limpios con toques de audacia cromática en techos, muebles, obras de arte y accesorios.

El contraste entre la simplicidad y la vitalidad del color promoverá un ambiente equilibrado y lleno de energía.

 

Fuente: Casa Decor

 

La integración total de la tecnología en el hogar

En el año 2024, la tecnología continuará desempeñando un papel esencial en la evolución del diseño de interiores, marcando una era donde la domótica y la integración tecnológica serán la norma. Esta tendencia se traduce en un aumento significativo de la presencia de dispositivos inteligentes que buscan mejorar la comodidad en nuestros hogares.

Desde sistemas de iluminación inteligente que se adaptan a las preferencias y necesidades de los habitantes hasta espejos con pantalla táctil que ofrecen información útil al usuario, la tecnología integrada se convertirá en una característica omnipresente en los espacios interiores del futuro próximo.

Las principales marcas del sector están dedicando recursos significativos para desarrollar soluciones innovadoras que integren la tecnología en la estructura misma de los hogares. Esto implica no solo la introducción de dispositivos y sistemas inteligentes, sino también su incorporación en muebles, elementos arquitectónicos y acabados para ofrecer una experiencia doméstica conectada.

 

 

 

 

Conclusiones

Las tendencias de decoración para el año 2024 reflejan una búsqueda continua de equilibrio entre la funcionalidad, la estética y la conexión con la naturaleza. Desde la revalorización del neo-clásico hasta la integración total de la tecnología en el hogar a través de la domótica. La combinación de estilos y la apertura al color en el minimalismo destacan como aspectos clave en la evolución del diseño de interiores hacia un futuro más conectado.

 

 

Visita la tienda Luanda para inspirarte en mobiliario y accesorios de calidad pinchando aquí. 


Taburetes y reposapiés, versatilidad y confort

Taburetes y reposapiés, versatilidad y confort. Más allá de su función práctica como asientos auxiliares o soportes para los pies, los reposapiés y taburetes se han convertido en elementos decorativos con gran personalidad. Son capaces de añadir un toque de estilo y sofisticación a cualquier espacio, adaptándose a diversos estilos y necesidades.

En esta introducción, exploraremos el mundo de los reposapiés y taburetes en la decoración, destacando sus ventajas estéticas y funcionales, así como la variedad de diseños disponibles para adaptarse a cualquier hogar.

Funciones de los taburetes y reposapiés

Proporcionar asiento extra

Los taburetes son especialmente útiles para proporcionar asientos adicionales en espacios reducidos o en situaciones informales, como en una cocina o barra.

Crear niveles de altura

Los taburetes altos pueden ayudar a crear niveles de altura en un espacio, lo que puede ser estéticamente atractivo para ciertos usos, como en una barra de desayuno o en un mostrador de cocina.

Facilitar la relajación

Los reposapiés son diseñados para proporcionar un soporte cómodo para los pies mientras se está sentado. Esto puede ayudar a reducir la presión en las piernas y mejorar la comodidad, especialmente durante períodos prolongados de estar sentado.

Promover una postura adecuada

Los reposapiés también pueden ayudar a mejorar la postura al sentarse, elevando ligeramente las piernas y fomentando una posición más erguida y cómoda.

Aumentar la comodidad

Tanto los taburetes como los reposapiés pueden aumentar la comodidad al proporcionar una superficie adicional para descansar los pies o sentarse de manera más relajada.

Añadir estilo y diseño

Además de su funcionalidad, tanto los taburetes como los reposapiés pueden agregar estilo y diseño a un espacio, ya que vienen en una variedad de estilos, materiales y acabados que pueden complementar la decoración existente.

Consejos para elegir taburetes y reposapiés

Antes de comenzar:

  • Define el uso principal: ¿Lo usarás como asiento auxiliar, reposapiés, mesa auxiliar o para decoración?
  • Considera el estilo de tu hogar: Elige un diseño que complemente la estética de tu espacio.
  • Mide el área disponible: Asegúrate de que el taburete o reposapiés tenga el tamaño adecuado para el espacio donde lo colocarás.
  • Define tu presupuesto: Determina cuánto estás dispuesto a gastar.

Altura:

  • Para usar como asiento: La altura ideal debe ser un poco más baja que la del asiento de la silla con la que se usará.
  • Para reposapiés: La altura ideal debe permitir que tus pies descansen cómodamente en el suelo.

Comodidad:

  • Elige un asiento acolchado si lo usarás durante largos períodos.
  • Considera el respaldo si necesitas apoyo adicional para la espalda.

Estilo:

  • Taburetes de bar: Ideales para islas de cocina o barras altas.
  • Taburetes giratorios: Ofrecen mayor movilidad y comodidad.
  • Taburetes apilables: Prácticos para ahorrar espacio cuando no se estén usando.
  • Taburetes de diseño: Aportan un toque único y decorativo a tu espacio.

Tamaño:

  • Debe ser lo suficientemente grande como para acomodar tus pies cómodamente.
  • Considera la forma de tus pies al elegir el tamaño y la forma del reposapiés.

Material:

  • Tela: Suave y cómodo, ideal para espacios acogedores.
  • Cuero: Elegante y duradero, perfecto para ambientes sofisticados.
  • Madera: Aporta calidez y naturalidad a tu espacio.
  • Metal: Moderno y resistente, ideal para estilos industriales.

Funciones adicionales:

  • Algunos reposapiés tienen compartimentos para guardar objetos.
  • Otros son ajustables en altura para mayor comodidad.

 

Ejemplos

 

 

 

 

Todos estos ejemplos y más los puedes encontrar en Luanda en la categoría de reposapies y taburetes pichando aquí.

 

 

 

Taburetes y reposapiés, versatilidad y confort


Luces y aromas, el encanto de las velas y portavelas

Luces y aromas, el encanto de las velas y portavelas. La luz de las velas y el encanto de los portavelas han sido elementos esenciales en la creación de atmósferas acogedoras y románticas a lo largo de la historia. Desde tiempos antiguos, las velas han iluminado hogares, ceremonias y celebraciones, brindando un brillo suave y cálido que invita a la calma y la reflexión. Los portavelas, por su parte, no solo sostienen estas pequeñas fuentes de luz, sino que también añaden un toque de elegancia y estilo a cualquier espacio. Juntos, las velas y los portavelas crean una sinfonía de luz y sombra que cautiva los sentidos y eleva el espíritu, convirtiendo cualquier ocasión en un momento mágico y memorable.

Funciones de las velas y los aromas

  1. Ambientación: Las velas proporcionan una luz suave y cálida que puede transformar instantáneamente la atmósfera de cualquier espacio, haciéndolo más acogedor y confortable.
  2. Relajación y bienestar: La luz de las velas y los aromas relajantes, como la lavanda o la vainilla, pueden ayudar a reducir el estrés y promover la relajación. Encender una vela perfumada después de un largo día puede ser una excelente manera de desconectar y recargar energías.
  3. Aromaterapia: Los aromas de las velas pueden tener efectos positivos en el estado de ánimo y la salud mental. Por ejemplo, la lavanda es conocida por sus propiedades calmantes, mientras que el limón y la menta pueden ser estimulantes y refrescantes.
  4. Decoración: Además de su función práctica, las velas también pueden ser elementos decorativos que agregan estilo y personalidad a cualquier espacio. Hay una amplia variedad de diseños y estilos disponibles para adaptarse a cualquier decoración.
  5. Rituales y ceremonias: Las velas han sido utilizadas en rituales y ceremonias religiosas durante siglos. Encender una vela puede ser un acto simbólico que representa esperanza, gratitud o intención.

Consejos para elegir velas y portavelas:

Velas:

1. Tipo de cera:

  • Parafina: La más común y económica, pero puede emitir humo negro y ser menos aromática.
  • Abeja: Natural, biodegradable y emite una luz más tenue y cálida.
  • Soja: De origen vegetal, quema limpia y emite un aroma agradable.
  • Coco: Similar a la cera de soja, pero más duradera y con mayor poder aromático.

2. Fragancia:

  • Floral: Lavanda, rosa, jazmín, etc.
  • Frutal: Limón, naranja, manzana, etc.
  • Especiada: Canela, vainilla, jengibre, etc.
  • Fresca: Océano, lluvia, pino, etc.
  • Gourmet: Chocolate, café, galletas, etc.

3. Tamaño y forma:

  • Pequeñas: Para crear un ambiente íntimo.
  • Medianas: Versátiles para cualquier espacio.
  • Grandes: Para una decoración llamativa.
  • Pilares: Clásicas y elegantes.
  • Votadas: Románticas y acogedoras.
  • Figuritas: Originales y decorativas.

Portavelas:

1. Material:

  • Metal: Resistente y duradero, ideal para estilos modernos o industriales.
  • Vidrio: Elegante y versátil, combina con cualquier estilo.
  • Cerámica: Aporta un toque rústico o artesanal.
  • Madera: Natural y cálida, ideal para estilos nórdicos o minimalistas.

2. Estilo:

  • Clásico: Formas simples y colores neutros.
  • Moderno: Líneas rectas y colores vibrantes.
  • Rústico: Materiales naturales y acabados envejecidos.
  • Nórdico: Diseños minimalistas con colores neutros y motivos geométricos.

3. Tamaño y forma:

  • Individuales: Para una sola vela.
  • Para varias velas: Para crear un centro de mesa o una decoración más llamativa.
  • De pie: Para colocar en el suelo o en una mesa auxiliar.
  • Colgantes: Para una iluminación ambiental.

Consejos adicionales:

  • Combina las velas y portavelas con la decoración de tu hogar.
  • Ten en cuenta la seguridad al usar velas.
  • Utiliza velas de calidad para una mejor combustión y aroma.
  • Limpia los portavelas con regularidad para evitar la acumulación de cera.
  • Experimenta con diferentes combinaciones de velas y portavelas para crear tu propio estilo.

 

Ejemplos

 

 

 

En Luanda.es disponemos de muchos ejemplos de mobiliario y accesorios para que decores tu hogar con el mejor de los sentidos.

Puedes encontrar más ejemplos de velas, portavelas y aromas aquí. 

 

 

Luces y aromas, el encanto de las velas y portavelas


Consejos esenciales para la decoración de un baño con estilo

Consejos esenciales para la decoración de un baño con estilo. Explorar el mundo de la decoración de baños es adentrarse en un espacio íntimo y personal donde la funcionalidad se combina con el estilo para crear atmósferas únicas. Desde la elección de los azulejos hasta los accesorios más pequeños, cada detalle puede transformar un baño ordinario en un santuario de relajación y bienestar. En esta guía, exploraremos las últimas tendencias, consejos de diseño y trucos para aprovechar al máximo incluso los espacios más pequeños, y descubriremos cómo la creatividad puede convertir tu baño en un oasis de tranquilidad y estilo.

Decora tu baño con un toque vintage, rústico o moderno

Cada estilo ofrece una estética única y encantadora para transformar tu espacio en un refugio de confort y estilo.

Para un baño de estilo vintage, opta por muebles de lavabo con patas retro y detalles cobrizos o dorados. Completa con apliques de luz clásicos y un papel de pared art decó para un ambiente lleno de encanto.

 

 

Los baños rústicos o de estilo victoriano necesitan muebles de madera maciza, estampados floreados y una grifería clásica. Agrega flores secas en un jarrón, detalles de metal o forja y un taburete de madera para lograr un ambiente acogedor y encantador.

En cambio, los baños modernos lucen líneas depuradas, acabados elegantes y muebles suspendidos con griferías de diseño. Opta por colores como blanco y negro para un look sofisticado o tonos oscuros para mayor profundidad. Invierte en sanitarios y muebles de calidad, combinando con soluciones de almacenaje prácticas y asequibles para un toque funcional y elegante.

Consejos para decorar tu baño

  • Elige un tema o estilo: Decide el estilo que deseas para tu baño, ya sea moderno, rústico, vintage, minimalista, etc. Esto te ayudará a guiar tus decisiones de diseño.
  • Selecciona los colores adecuados: Opta por colores que creen una atmósfera relajante y acogedora. Los tonos neutros como blanco, gris, beige o tonos pastel son opciones populares, pero no temas añadir toques de color para dar vida al espacio.
  • Iluminación adecuada: La iluminación es clave en un baño. Combina la luz natural con fuentes de luz artificial adecuadas para crear un ambiente brillante y funcional. Considera la instalación de luces LED para un ambiente moderno y eficiente.

 

 

  • Añade elementos de almacenamiento: Los baños suelen tener limitaciones de espacio, así que asegúrate de incorporar soluciones de almacenamiento inteligentes como estantes flotantes, armarios empotrados o cestas decorativas para mantener el orden.
  • Accesorios coordinados: Elije accesorios que complementen el estilo general de tu baño, como toalleros, porta cepillos de dientes, y dispensadores de jabón. Coordinar los accesorios puede unificar la decoración y añadir un toque de elegancia.
  • Juega con texturas: Agrega interés visual y táctil al espacio con texturas diferentes. Piensa en azulejos con relieve, alfombras suaves, toallas de felpa o plantas naturales para dar calidez al ambiente.
  • Incorpora elementos naturales: Las plantas y materiales naturales como la madera o la piedra pueden crear una sensación de frescura y serenidad en el baño. Añade plantas de interior resistentes a la humedad para un toque de verde revitalizante.
  • Mantén la funcionalidad: Asegúrate de que tu diseño sea práctico y funcional. Considera la distribución del espacio, la accesibilidad de los elementos y la facilidad de limpieza al planificar la decoración de tu baño.

 

Dale el toque con materiales naturales

  • Textiles de algodón: Opta por toallas, alfombras y cortinas de baño fabricadas con textiles 100% algodón, que son suaves, absorbentes y respetuosos con el medio ambiente.
  • Muebles de madera maciza: Elige muebles de baño fabricados con madera maciza, que añaden calidez y belleza natural al espacio. Busca acabados que resalten la veta de la madera para un aspecto aún más orgánico.
  • Revestimientos de ladrillo o azulejos de cerámica: Utiliza revestimientos de ladrillo o azulejos de cerámica inspirados en la naturaleza, como tonos terrosos, texturas de piedra o patrones florales, para crear una atmósfera acogedora y relajante.
  • Lavabos de piedra natural o porcelana: Instala lavabos elaborados con piedra natural o porcelana, que añaden un toque rústico y elegante al baño y se integran perfectamente en un diseño inspirado en la naturaleza.

 

 

  • Plantas de interior: Decora tu baño con plantas de interior ideales para espacios húmedos, como helechos, cactus o bambú, para purificar el aire y añadir un toque de frescura y vitalidad.
  • Accesorios de loza o vidrio: Completa la decoración con jarrones de loza o vidrio, que añaden un toque de elegancia y sofisticación natural al baño.
  • Muebles auxiliares de madera: Incorpora muebles auxiliares de madera, como taburetes, escaleras o cestos de fibras naturales, para añadir funcionalidad y estilo al espacio.
  • Detalles de loza o cerámica: Añade detalles decorativos de loza o cerámica, como jaboneras, dispensadores de jabón o platos portaobjetos, para completar la estética natural y armoniosa del baño.

 

 

Consejos esenciales para la decoración de un baño con estilo

 

Siempre puedes encontrar más inspiración en otros artículos de este blog o en la tienda Luanda pinchando aquí para ver todas las opciones disponibles de nuestros productos.


Privacy Preference Center