Mesas auxiliares de Luanda

Mesas auxiliares de Luanda. Las mesas auxiliares son piezas de mobiliario pequeñas y versátiles que aportan un toque de estilo a cualquier espacio de tu casa. Son ideales para colocar objetos decorativos, como jarrones, marcos de fotos o plantas, o para tener a mano bebidas y snacks mientras disfrutas de una película o lees un libro.

En este post, exploraremos las múltiples ventajas y usos de las mesas auxiliares, te daremos consejos para elegir la perfecta para tu hogar y te mostraremos algunas ideas de decoración para que las integres en tu estilo.

¿Por qué elegir una mesa auxiliar?

Las mesas auxiliares son una excelente opción para cualquier hogar por varias razones:

  • Versatilidad: Se pueden utilizar en cualquier habitación de la casa, desde el salón hasta el dormitorio, pasando por el comedor o el recibidor.
  • Funcionalidad: Además de servir como superficie de apoyo para objetos decorativos, también pueden usarse como mesitas de noche, mesas de café o incluso mesas de extremo en la sala de estar.
  • Decoración: Las mesas auxiliares pueden añadir un toque de estilo y personalidad a tu decoración. Hay una gran variedad de diseños y estilos disponibles para que puedas encontrar la perfecta para tu gusto.
  • Optimización del espacio: Son ideales para espacios pequeños o rincones donde no cabría un mueble más grande.

 

¿Cómo elegir la mesa auxiliar perfecta?

  • El estilo de tu hogar: Elige una mesa auxiliar que combine con el estilo de tu decoración. Si tu casa tiene un estilo moderno, puedes elegir una mesa auxiliar de líneas rectas y sencillas. Si tu casa tiene un estilo más clásico, puedes elegir una mesa auxiliar de madera maciza con un acabado elegante.
  • El tamaño de la habitación: Elige una mesa auxiliar que tenga un tamaño adecuado para la habitación en la que la vas a colocar. Si la habitación es pequeña, elige una mesa auxiliar pequeña y compacta. Si la habitación es grande, puedes elegir una mesa auxiliar más grande y llamativa.
  • La función que va a tener: Si la vas a utilizar como mesita de noche, elige una mesa auxiliar que tenga una altura adecuada para la cama. Si la vas a utilizar como mesa de café, elige una mesa auxiliar que tenga una altura adecuada para el sofá.
  • Tu presupuesto: Hay mesas auxiliares para todos los bolsillos. Puedes encontrar mesas auxiliares económicas en tiendas de decoración low cost, o puedes invertir en una mesa auxiliar de diseño de alta calidad.

 

Ideas de decoración con mesas auxiliares

Las mesas auxiliares son un elemento decorativo muy versátil que se puede utilizar de muchas maneras diferentes. Aquí te dejamos algunas ideas:

  • Combina diferentes estilos: Puedes combinar mesas auxiliares de diferentes estilos para crear un ambiente ecléctico y original.
  • Añade un toque de color: Elige una mesa auxiliar de un color llamativo para darle un toque de personalidad a tu decoración.
  • Utiliza mesas auxiliares para crear niveles: Puedes utilizar mesas auxiliares de diferentes alturas para crear niveles de interés en tu decoración.
  • Decora con plantas: Coloca una planta sobre una mesa auxiliar para darle un toque de vida a tu decoración.
  • Utiliza mesas auxiliares para guardar cosas: Puedes utilizar mesas auxiliares con cajones o estantes para guardar objetos que no quieres tener a la vista.

Este ejemplo te va a encantar

  • MESA AUXILIAR VYTINA
MESA AUXILIAR VYTINA

Mesa auxiliar vytina, en color gris, de estilo contemporáneo.

Fabricado en cemento.

Producto desmontable.

Ancho: 100cm , Fondo: 100cm , Alto: 40cm

Más ejemplos como este de mesas auxiliares los puedes encontrar en la tienda Luanda en la sección de mesas auxiliares:
Además, echa un vistazo a nuestros contenidos de decoración e interiorismo en nuestro blog. Como este otro post sobre mesas auxiliares.
https://www.vicalhome.com/es/
Mesas auxiliares de Luanda

Luanda interiorismo, qué es y diferencias

Luanda interiorismo, qué es y diferencias. Seguro que a veces piensas que la decoración y el interiorismo tratan de lo mismo, sin embargo, no es así, son conceptos diferentes. En este artículo te vamos a explicar qué es el interiorismo, sus características y que diferencias tiene con la decoración de interiores.

¿Qué es el interiorismo?

El diseño interior o interiorismo es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial.

No debe ser confundido con la decoración interior, el diseño interior indaga en aspectos de la psicología ambiental,​ la arquitectura, y del diseño de producto, además de la decoración tradicional.

 

¿Cómo surge el interiorismo?

Si bien los humanos prehistóricos fueron quienes comenzaron a pintar y decorar los espacios interiores, se cree que fueron los antiguos egipcios quienes crearon el diseño de interiores.

Prueba de ello es la exquisita decoración de las pirámides y tumbas de los faraones. Esta cultura no sólo fue pionera en los campos de la ciencia y la arquitectura, sino que con su concepto de vida eterna desarrolló un estilo decorativo de carga y trabajo.

Con el tiempo, otras culturas siguieron su ejemplo. Aunque el desarrollo del diseño de interiores se atribuye a Egipto, cabe destacar el papel que tuvo en otras culturas como Roma, la antigua China e incluso Japón.

En todos estos ámbitos el espacio se entiende como una muestra de poder, por lo que no es raro ver grandes escaleras, diseños grandiosos o "trucos" de iluminación para enfatizar la importancia de un monarca o un líder de un pueblo.

Sin embargo, los antiguos romanos nos dejaron uno de los diseños más interesantes que todavía permanecen en nuestros días.

 

 

Diferencia entre diseño de interiores y decoración

Existen muchas similitudes entre el diseño de interiores y la decoración de espacios interiores, pero lo cierto es que si bien son dos disciplinas combinadas, también existen muchas diferencias.
  • En primer lugar, la decoración de interiores es el estudio y combinación de elementos decorativos, mientras que el diseño de interiores se dedica a regular el espacio. De esta forma, los decoradores trabajan para embellecer una habitación utilizando colores, texturas, muebles y elementos decorativos.
  • Por otro lado, los interioristas modifican la distribución del espacio para hacerlo funcional y confortable. Además, los diseñadores de interiores trabajan con arquitectos y contratistas, mientras que los decoradores trabajan con vendedores dedicados a vender muebles, pinturas y más.

¿Qué hace el diseño de interiores?

El diseño interior tiene en cuenta una serie de elementos para que la estancia sea funcional, confortable y equilibrada.
  • Estilo

Según las preferencias del cliente se puede buscar la homogeneidad en textiles y muebles o, por el contrario, romperla combinando colores y texturas en tonos fuertes.
  • Revestimiento

Cuando se trata de pintura, aquí hay algunos factores a considerar en el diseño de interiores:

Espacio: el mobiliario debe coincidir con el diseño y el espacio disponible, así como con su accesibilidad y limpieza.

Material: considere el uso de pintura, plásticos y otros materiales que puedan impactar negativamente los espacios interiores.

Instalación: estamos comprometidos con el desarrollo de sistemas que reduzcan costes y tengan en cuenta el medio ambiente.

Superficie: para mejorar la calidad de vida de los clientes se buscan materiales antideslizantes, impermeables, antiadherentes, etc.

 

 

  • Iluminación

Se pueden elegir tonos fríos o cálidos según las preferencias del cliente. Las lámparas con formas geométricas y flexibles permiten diseños más orgánicos, ganando protagonismo en la estancia en la que se coloquen.

  • La acústica

La acústica variará según el propósito de la estancia. Por ejemplo, una biblioteca u oficina no tendrá el mismo aislamiento acústico que una cocina.

  • Movilidad

En el diseño de interiores, el tono, los materiales y la ubicación de los muebles son cruciales, ya que determinarán la armonía y la comodidad de la habitación. Eso sí, estos elementos funcionales y decorativos varían de temporada en temporada.

  • El color

Los gustos del cliente y el propósito de la estancia determinarán el tono de la estancia. Los tonos beige y claros son populares porque proporcionan luminosidad y bienestar.

Consulta este artículo sobre el interiorismo de salón este 2024 para ayudarte a inspirarte y obtener lo mejor para tu hogar.
Además, entra en Luanda.es para materializar tus pensamientos sobre decoración e interiorsmo y lánzate a redecorar tu casa.
Luanda interiorismo, qué es y diferencias

Transforma tu hogar, el arte de decorar con lienzos

Transforma tu hogar, el arte de decorar con lienzos. Los lienzos tienen un papel fundamental en la decoración del hogar, transformando espacios y añadiendo un toque personal y artístico. Desde cuadros abstractos y paisajes serenos hasta retratos familiares y obras contemporáneas, los lienzos reflejan la personalidad de los habitantes y crean una atmósfera única en cada habitación. No solo aportan color y vida a las paredes, sino que también pueden establecer el tono de una estancia, evocar emociones y contar historias visuales. Integrar lienzos en la decoración de una casa no solo es una forma de embellecer el entorno, sino también de expresar creatividad y estilo propio, convirtiendo cada espacio en un reflejo auténtico de quienes lo habitan.

 

Atributos de los lienzos

  • 1. Aportar color y textura: Los lienzos pintados con colores vibrantes o con texturas interesantes pueden convertirse en el punto focal de una habitación, agregando vida y dinamismo a la decoración.
  • 2. Crear un ambiente personalizado: Elige lienzos con obras de arte que reflejen tu estilo personal, tus gustos e intereses. De esta manera, podrás crear un espacio que te haga sentir identificado y a gusto.
  • 3. Combinar con diferentes estilos decorativos: Los lienzos se adaptan a una amplia gama de estilos decorativos, desde el clásico hasta el moderno, pasando por el minimalista, el nórdico o el industrial.
  • 4. Añadir profundidad y dimensión: Los lienzos, especialmente aquellos con obras de arte que representan paisajes o escenas con perspectiva, pueden crear una sensación de profundidad y dimensión en una habitación, haciéndola parecer más amplia y espaciosa.
  • 5. Disimular imperfecciones: Si tienes una pared con imperfecciones o desperfectos, un lienzo bien colocado puede ser una solución decorativa para disimularlas y mejorar la estética del espacio.
  • 6. Proteger las paredes: Los lienzos pueden actuar como una capa protectora para las paredes, especialmente en zonas de alto tránsito o con riesgo de rayones.
  • 7. Crear composiciones: Puedes combinar varios lienzos de diferentes tamaños, colores y estilos para crear composiciones murales únicas y llamativas.
  • 8. Acompañar otros elementos decorativos: Los lienzos pueden complementar a la perfección otros elementos decorativos como espejos, lámparas, esculturas o plantas.
  • 9. Aportar calidez y confort: Los lienzos con obras de arte que representan escenas hogareñas o paisajes naturales, pueden aportar un toque de calidez y confort a la decoración del hogar.
  • 10. Ser un elemento decorativo versátil: No solo se limitan a la decoración de paredes. Puedes utilizarlos para decorar otros espacios como estanterías, mesas de centro o incluso el suelo.

 

 

Como cuidar un lienzo

Ubicación:

  • Evita la luz solar directa: La luz solar intensa puede decolorar y dañar la pintura del lienzo. Lo ideal es colocarlo en un lugar con luz indirecta o luz artificial.

  • Mantén alejado de la humedad: La humedad puede provocar la aparición de moho y hongos en el lienzo. No lo coloques en baños, cocinas o zonas con mucha humedad.

  • Evita temperaturas extremas: Las temperaturas extremas, tanto el calor como el frío, pueden dañar el lienzo y la pintura. Lo ideal es mantenerlo en un ambiente con una temperatura templada y constante.

  • Protege del polvo: El polvo puede acumularse en la superficie del lienzo y opacar la pintura. Limpia el lienzo con un paño suave y seco con regularidad.

Limpieza:

  • Nunca uses productos químicos: Los productos químicos pueden dañar la pintura y el barniz del lienzo. Limpia el lienzo solo con un paño suave y seco.
  • En caso de manchas: Si el lienzo tiene manchas, consulta con un especialista en restauración de obras de arte. No intentes limpiar las manchas tú mismo, ya que podrías dañar la pintura.

Manipulación y uso: 

  • Ten cuidado al manipular el lienzo: Agarra el lienzo por los bordes, nunca por la superficie pintada.
  • No levantes el lienzo por un solo clavo o gancho: Utiliza dos o más puntos de sujeción para distribuir el peso del lienzo de manera uniforme.
  • Evita golpear o arañar el lienzo: Ten cuidado al mover el lienzo y al colocarlo cerca de otros objetos.

Almacenamiento:

  • Si necesitas almacenar el lienzo durante un tiempo prolongado, envuélvelo en papel libre de ácido y colócalo en un lugar seco y fresco.
  • No apiles lienzos uno encima de otro, ya que esto podría dañar la pintura.

Consejos Plus:

  • Aplica barniz protector: El barniz protector puede ayudar a proteger el lienzo del polvo, la humedad y los rayos UV. Consulta con un especialista en restauración de obras de arte para que te recomiende el barniz adecuado para tu lienzo.
  • Realiza revisiones periódicas: Inspecciona el lienzo de forma regular para detectar cualquier signo de daño, como manchas, decoloración o grietas. Si detectas algún problema, consulta con un especialista en restauración de obras de arte.

 

LIENZO DANSO
LIENZO DANSO
LIENZO DANSO
LIENZO DANSO
LIENZO DANSO

Puedes encontrar muchos más ejemplos de lienzos o cuadros en Luanda aquí:

https://luanda.es/categoria-producto/cuadros-lienzos/

 

Además, echa un vistazo a nuestro artículo en el blog sobre más cuadros y lienzos: 

https://luanda.es/los-mejores-lienzos-y-cuadros/

 

 

Y, por supuesto, no te olvides de visitar nuestra tienda Luanda con más muebles y accesorios para tu hogar.

https://luanda.es/tienda-luanda/

 

https://www.vicalhome.com/es/novedades/34530-lienzo-danso-34530.html

 

 

Transforma tu hogar, el arte de decorar con lienzos


5 Errores comunes en decoración para principiantes

5 Errores comunes en decoración para principiantes. La creatividad y la originalidad no siempre son compatibles con el buen gusto y la comodidad. El hogar debe reflejar la personalidad y estilo de vida de sus habitantes. Sin embargo, es fácil cometer errores de principiante que pueden resultar en un desastre visual y económico. En Luanda, especialistas en decoración y diseño de interiores, te explican los cinco errores más comunes en decoración y te dan algunas claves para evitarlos.

Errores más comunes

1. Sobrecargar el espacio

Uno de los errores más comunes en decoración es intentar llenar cada rincón con muebles y accesorios. Si bien puede ser tentador exhibir todas tus pertenencias, esto puede hacer que el espacio se sienta abarrotado y desordenado.

Un ambiente sobrecargado no solo es visualmente caótico, sino que también puede obstaculizar el flujo y la funcionalidad del área. Para evitar esto, es importante seleccionar cuidadosamente los muebles y los objetos decorativos, priorizando aquellos que verdaderamente aporten valor al espacio.

Dejar áreas libres y permitir una circulación fluida mejora la sensación de amplitud y comodidad del espacio.

 

2. Ignorar la iluminación

La iluminación es un elemento crucial en cualquier diseño de interiores, pero muchas veces se pasa por alto. Confiar únicamente en la luz superior o no tener suficientes fuentes de luz puede hacer que una habitación se sienta oscura y poco acogedora. Una iluminación adecuada puede transformar un espacio, creando ambientes diferentes según la hora del día y las necesidades de cada uno.

Para conseguir una iluminación equilibrada, es recomendable incorporar una combinación de iluminación ambiental (luces generales del techo), de tareas (lámparas de lectura, luces de cocina) y de acento (focos sobre obras de arte, luces decorativas). Esto no solo mejora la funcionalidad del espacio, sino que también hace que haya profundidad y calidez.

 

3. No tener un plan de color

Usar demasiados colores sin un esquema cohesivo puede resultar en un ambiente caótico y desordenado. Los colores tienen un impacto significativo en el estado de ánimo y la percepción del espacio, por lo que es fundamental elegir una paleta de colores y ceñirse a ella. Seleccionar una gama de tonos que complementen la decoración general puede añadir profundidad y cohesión al diseño. Es recomendable empezar con colores neutros para las grandes superficies (paredes, suelos) y luego añadir toques de color en los accesorios y detalles decorativos. Las variaciones de tonos y matices dentro de la misma paleta pueden aportar dinamismo sin perder la armonía.

 

4. Muebles desproporcionados

Seleccionar muebles que no se ajustan al tamaño de la habitación es un error frecuente. Muebles demasiado grandes pueden abrumar el espacio, haciéndolo parecer más pequeño y menos funcional. Por otro lado, piezas demasiado pequeñas pueden parecer fuera de lugar y hacer que la habitación se sienta vacía. Es crucial medir el espacio y planificar la disposición de los muebles antes de realizar cualquier compra. Considerar la escala y proporción de cada pieza en relación con la habitación ayudará a crear un equilibrio visual y funcional. Optar por muebles multifuncionales también puede maximizar el uso del espacio sin sobrecargarlo.

 

5. Falta de personalización

Copiar un estilo de una revista o tienda sin añadir toques personales puede hacer que una habitación se sienta impersonal y carente de vida. La decoración debe reflejar la personalidad y el estilo de vida de quienes habitan el espacio. Incorporar elementos que reflejen tu personalidad y estilo, como obras de arte, fotografías, recuerdos de viajes o piezas hechas a mano, puede hacer que el espacio sea único y acogedor. Estos detalles personales no solo añaden carácter, sino que también cuentan una historia y crean un ambiente más íntimo y significativo. La clave está en encontrar un equilibrio entre la inspiración externa y la expresión personal.

 

5 Errores comunes en decoración para principiantes

Entra en Luanda.es para ver todos los muebles y accesorios de los que disponemos para poner a punto tu casa y descubre muchos más consejos de decoración en nuestro blog

Echa un vistazo a las tendencias en decoración de este año 2024 en el siguiente artículo de nuestro blog:

https://luanda.es/estas-son-las-tendencias-emergentes-en-decoracion-de-2024/


Productos más vendidos de Luanda

Productos más vendidos de Luanda. En Luanda, cada producto se hace con detalle y delicadeza; adéntrate en el mundo de Luanda, donde la elegancia se combina con la practicidad en una amplia gama de productos. Desde artículos para el hogar hasta accesorios, Luanda ofrece una selección cuidadosamente curada de los productos más vendidos que satisfacen incluso los gustos más exigentes. Sumérgete en este post y descubre qué hace que los productos de Luanda sean los favoritos de tantos clientes.

Desde mobiliario como mesas y lámparas hasta elementos decorativos como esculturas, te presentamos los productos más vendidos de nuestra tienda Luanda.

Ejemplos de productos más vendidos

 

 

 

 

 

 

Razones por las que estos productos son los más vendidos

En una web de decoración, ciertos artículos se convierten en los más vendidos por una combinación de factores que atraen a los clientes.

  • Tendencias de diseño: Los artículos que están a la moda o que siguen las tendencias actuales de diseño suelen ser más populares. Los consumidores a menudo buscan decorar sus espacios de acuerdo a lo que está de moda en el momento.
  • Calidad y durabilidad: Productos que tienen una reputación de alta calidad y durabilidad tienden a ser más vendidos. Los consumidores buscan inversiones duraderas para sus hogares.
  • Funcionalidad y Versatilidad:

Los artículos que ofrecen funcionalidad plus o pueden ser usados de múltiples maneras son atractivos. Por ejemplo, muebles multifuncionales o decoraciones que también sirven como almacenamiento.

  • Estética Atractiva: La apariencia visual es crucial en la decoración del hogar. Los productos con un diseño atractivo y que se ven bien en fotos tienden a venderse mejor, especialmente cuando los clientes buscan inspiración en redes sociales.
  • Precio y valor: Los artículos que ofrecen una buena relación calidad-precio son muy populares. Los consumidores buscan productos que ofrezcan una buena combinación de precio y beneficio.
  • Marketing y promociones: Los productos que se promocionan más, ya sea a través de campañas publicitarias, redes sociales o descuentos especiales, tienden a venderse mejor.
  • Reseñas y recomendaciones: Las opiniones positivas de otros clientes influyen en las decisiones de compra. Los productos con muchas reseñas positivas y altas calificaciones suelen atraer más compradores.
  • Disponibilidad y facilidad de compra: Los artículos que están siempre disponibles y que se pueden comprar fácilmente sin largos tiempos de espera o problemas de stock son más atractivos para los clientes.
  • Innovación y novedad: Los productos nuevos o innovadores que ofrecen algo diferente o único en el mercado suelen atraer mucha atención y ventas iniciales.
  • Experiencia de los clientes: Una buena experiencia de usuario en la web, con descripciones detalladas, fotos de alta calidad, y un proceso de compra fácil, puede influir en las ventas de ciertos productos.

Por todo ello, en nuestra web Luanda aparecen los productos que más demandan nuestros clientes. No te olvides de consultar más ejemplos pinchando aquí. 

 

Además disponemos de artículos del blog específicos a todas las categorías de muebles y accesorios de Luanda:

 

 

 

Productos más vendidos de Luanda


Espacios funcionales, claves para una distribución ideal

Espacios funcionales, claves para una distribución ideal. Una distribución interior adecuada permite organizar las habitaciones de forma lógica y práctica, buscando siempre la máxima comodidad.

Aspectos a considerar para una distribución funcional del espacio

Al planificar la distribución del espacio, hay aspectos que deben tenerse en cuenta:

1. Zonas de paso o tránsito: áreas como pasillos y escaleras, por donde transitará la mayoría de las personas en la casa.
2. Elementos estructurales: como columnas de soporte o muros de carga, que no pueden eliminarse sin afectar la integridad estructural de la vivienda.
3. Medidas apropiadas: es crucial conocer las dimensiones de cada espacio y de la vivienda en su conjunto, así como los elementos que se colocarán en ellos, para lograr una distribución funcional.

 

Iniciar la visualización

El siguiente paso implica dejar de lado lo abstracto e intentar representarlo visualmente, siendo una excelente opción dibujar un esquema de los espacios.

Aunque la escala y las medidas no sean precisas, un bosquejo de la distribución te ayudará a evaluar la viabilidad de tus ideas.

Resultará útil identificar elementos clave en el esquema, como muros que no pueden ser demolidos, aberturas que deseas conservar, puntos de luz y cualquier otro elemento que pueda afectar la distribución.

 

 

Espacios públicos y privados

Antes de distribuir las habitaciones, es fundamental identificar y separar adecuadamente las áreas sociales de las destinadas al descanso, trabajo o estudio.

Es esencial para la comodidad de todos los miembros del hogar que, si uno desea recibir visitas y otro desea descansar o trabajar, ambos puedan llevar a cabo sus actividades sin molestias.

Por lo que, es importante mantener una distancia y delimitación adecuadas entre los espacios públicos como la cocina, el comedor y la sala de estar, y las áreas privadas como los baños familiares, dormitorios y estudios.

Espacio por espacio

La sala de estar

Uno de los aspectos cruciales es maximizar la entrada de luz natural; asegúrate de que las ventanas de la sala no estén bloqueadas por ningún objeto que impida su paso.

Además de la iluminación, considera la forma del espacio: si es cuadrado, se recomienda una disposición en forma de U para una mejor adaptación de los muebles. En caso de que sea rectangular o alargado, la distribución en forma de L es la opción más adecuada.

 

 

La zona de comedor 

Es habitual que el salón y el comedor compartan el mismo espacio. En este caso, es importante tener en cuenta que el salón es el área principal y debe ocupar al menos tres cuartas partes del espacio. Esto se debe a que, por lo general, el comedor principal no se utiliza con tanta frecuencia, y a menudo se emplea la mesa de desayuno o la que está en la cocina.

 

 

La cocina

Como una de las zonas más concurridas del hogar, la cocina suele ser un punto el cual destaque sobre los demás en los proyectos de reforma. Es fundamental que la cocina sea cómoda, funcional y organizada.

Un aspecto clave a tener en cuenta es el concepto del triángulo de trabajo: debes conectar las tres áreas principales de trabajo (refrigeración, cocción y limpieza) de modo que puedas moverte con facilidad y realizar las tareas en la cocina de manera práctica y eficiente.

 

 

Los dormitorios y habitaciones

Elegir la distribución de un dormitorio, siendo uno de los espacios más íntimos de la casa, puede ser un poco complicado. Aquí tienes algunos consejos:

1. Empieza por ubicar la cama, ya que es el mueble más grande. Luego, puedes organizar el resto del mobiliario.
2. Para ahorrar espacio, considera utilizar armarios con puertas correderas.
3. Si dispones de suficiente espacio, puedes diseñar un área que sirva como estudio o vestidor, proporcionando tanto espacio de almacenaje como funcionalidad adicional.

 

 

El cuarto de baño

Aunque un espacio sea reducido, puede ser muy funcional. Aquí te ofrecemos algunos consejos para conseguirlo:

1. Opta por colocar los elementos clave (inodoro, lavamanos, ducha) en una misma pared para maximizar el acceso y la comodidad.
2. Utiliza el mismo tipo de baldosas para el suelo y las paredes. Este diseño es ideal para baños pequeños. Además, considera separar la ducha con una mampara transparente para crear la sensación de amplitud.
3. Piensa en instalar elementos flotantes, que no solo son fáciles de limpiar, sino que también dan la impresión de un espacio más amplio.

 

 

Optar por una reforma integral es la mejor decisión para mejorar radicalmente la distribución y funcionalidad de tu hogar. Residir en una casa diseñada específicamente para ti, tu familia y tus necesidades, sin duda, mejorará considerablemente tu calidad de vida.

Si estás pensando en llevar a cabo una reforma completa en tu vivienda, no dudes en comunicarte con nuestro equipo. Estaremos encantados de asesorarte para elegir la distribución más adecuada para tu hogar.

Puedes encontrar nuestro productos en Luanda.es

 

Espacios funcionales, claves para una distribución ideal


Plantas decorativas, vitalidad en el hogar

Plantas decorativas, vitalidad en el hogar. En el mundo del diseño de interiores, las plantas y flores decorativas juegan un papel fundamental en la creación de ambientes acogedores, frescos y llenos de vida. Más allá de su belleza estética, estas elementos naturales aportan una sensación de armonía y conexión con la naturaleza que transforma por completo cualquier espacio. Desde las hojas exuberantes de las plantas hasta la vibrante paleta de colores de las flores, cada elemento vegetal puede ser utilizado estratégicamente para realzar la decoración y crear una atmósfera única. En este artículo veremos cómo incorporar plantas y flores de manera efectiva en la decoración, destacando su capacidad para transformar cualquier ambiente en un oasis de estilo.

Funciones de las plantas decorativas

  1. Mejoran la calidad del aire: Las plantas absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno durante la fotosíntesis, lo que ayuda a purificar el aire en interiores y exteriores. Algunas plantas también tienen la capacidad de filtrar toxinas comunes presentes en el aire, como el formaldehído y el benceno.
  2. Aportan frescura y vitalidad: La presencia de plantas en un espacio proporciona una sensación de vida y frescura. Las hojas verdes y las flores coloridas pueden iluminar cualquier ambiente, creando una atmósfera más alegre y llena de energía.
  3. Suavizan y equilibran los espacios: Las plantas pueden suavizar líneas duras y añadir textura a un ambiente, lo que ayuda a equilibrar la decoración. También pueden utilizarse para dividir visualmente espacios grandes o crear zonas de intimidad en áreas abiertas.
  4. Añaden profundidad y dimensión: Al colocar plantas en diferentes alturas y niveles, se puede agregar profundidad y dimensión a un espacio. Esto ayuda a crear interés visual y a hacer que el ambiente se sienta más acogedor.
  5. Proporcionan un punto focal: Las plantas pueden servir como puntos focales en la decoración, atrayendo la atención y añadiendo un toque de color y textura a una habitación. Una planta grande y llamativa puede convertirse en el centro de atención de un espacio, mientras que varias plantas más pequeñas pueden distribuir el interés visual de manera más equilibrada.

 

Consejos para elegir plantas decorativas:

1. Ten en cuenta la luz que recibe tu hogar:

  • Luz indirecta brillante:La mayoría de las plantas de interior prosperan con luz indirecta brillante. Algunas opciones populares incluyen helechos, pothos, filodendros y monsteras.
  • Luz indirecta moderada:Si tu hogar tiene poca luz indirecta, puedes optar por plantas tolerantes a la sombra como la sansevieria, la peperomia o la zamioculcas.
  • Luz solar directa:Si tienes un alféizar soleado, puedes cultivar plantas que aman el sol directo como las suculentas, los cactus o la gerbera.

Cactus

 

2. Elige el tamaño adecuado:

  • Ten en cuenta el espacio disponible en tu hogar. No querrás una planta que sea demasiado grande para el espacio ni una que quede perdida en una esquina.
  • Considera el crecimiento de la planta. Algunas plantas crecen más rápido que otras, así que asegúrate de elegir una que no supere su espacio con el tiempo.

3. Selecciona el tipo de planta adecuado:

  • Hay muchos tipos diferentes de plantas de interior para elegir, cada una con sus propias necesidades de cuidado. Si eres nuevo en el cuidado de plantas, puedes comenzar con una planta fácil de cuidar como un pothos o una sansevieria.
  • Si tienes mascotas, asegúrate de elegir plantas que no sean tóxicas.

4. Cuida bien tus plantas:

  • Las plantas necesitan agua, luz y fertilizantes para prosperar. Investiga las necesidades específicas de las plantas que elijas y asegúrate de brindarles el cuidado adecuado.
  • Riega las plantas cuando la tierra de la superficie esté seca al tacto.
  • Fertiliza las plantas durante la temporada de crecimiento.
  • Limpia las hojas de las plantas con un paño húmedo para eliminar el polvo y la suciedad.

5. Decora con tus plantas:

  • Las plantas pueden agregar un toque de color, textura y vida a cualquier hogar.
  • Coloca tus plantas en macetas atractivas y colócalas en lugares estratégicos de tu hogar.
  • Experimenta con diferentes arreglos de plantas para encontrar el aspecto que más te guste.

 

Ejemplos de plantas artificiales

Plantas decorativas, vitalidad en el hogar


Comprar y reformar un piso: guía práctica y consejos

Comprar y reformar un piso: guía práctica y consejos. Comprar un piso para reformar puede ser una de las decisiones más emocionantes y gratificantes en el mundo inmobiliario. No solo ofrece la oportunidad de personalizar completamente tu hogar según tus gustos y necesidades, sino que también puede resultar en una inversión muy rentable. Sin embargo, para asegurar que este proceso sea exitoso y sin contratiempos, es necesario tener en cuenta una serie de factores y seguir ciertos consejos. Desde la elección de la ubicación ideal hasta la planificación detallada de las reformas, cada paso es fundamental para transformar un piso con potencial en el hogar de tus sueños o en una valiosa propiedad de reventa. En este artículo, te proporcionaremos una serie de recomendaciones prácticas para ayudarte a tomar decisiones inteligentes y a maximizar tu inversión al comprar el piso perfecto para reformar.

 

Consejos

1. Ubicación

  • Investiga el área: Asegúrate de que el vecindario se adapte a tus necesidades y estilo de vida. Considera la proximidad a servicios como transporte público, escuelas, hospitales, y tiendas.
  • Valor de reventa: Investiga el potencial de apreciación de la propiedad en esa zona. Un buen vecindario puede aumentar el valor de tu inversión con el tiempo.

2. Condiciones del Inmueble

  • Estructura: Verifica el estado de la estructura del edificio. Busca grietas en paredes, techos y cimientos, ya que las reparaciones estructurales pueden ser muy caras.
  • Instalaciones: Revisa el estado de las instalaciones eléctricas y de fontanería. Si hay sistemas obsoletos pueden necesitar una renovación completa.

3. Costes de Reforma

  • Presupuesto: Calcula un presupuesto detallado para las reformas necesarias. Considera el precio de materiales, mano de obra, permisos y cualquier imprevisto que pueda surgir.
  • Evaluación profesional: Contrata a un arquitecto o ingeniero para obtener una evaluación profesional del inmueble y un estimado realista de los costes de reforma.

4. Permisos y Normativas

  • Regulaciones locales: Infórmate sobre las regulaciones y permisos necesarios para realizar reformas en la propiedad. Algunos proyectos pueden requerir aprobaciones especiales.
  • Restricciones: Asegúrate de que las reformas que planeas realizar están permitidas según las normativas locales y las reglas de la comunidad de propietarios.

5. Potencial de Diseño

  • Espacio y distribución: Evalúa el potencial de redistribuir espacios para mejorar la utilidad y el diseño del piso.
  • Luminosidad: Considera cómo la luz natural entra en la vivienda. Pisos oscuros pueden necesitar modificaciones como la creación de nuevas ventanas o el uso de colores claros en la decoración.

6. Inversión y Financiación

  • Financiación: Asegúrate de tener una financiación sólida para la compra y la reforma del inmueble. Consulta con tu banco sobre las mejores opciones de hipotecas y préstamos.
  • Valor a largo plazo: Piensa en el valor a largo plazo del piso después de la reforma. ¿Se adaptará a tus necesidades futuras o tiene un buen potencial de reventa?

7. Tiempo y Planificación

  • Plan de trabajo: Crea un plan detallado con un cronograma de las reformas. Incluye todas las etapas del proyecto, desde la planificación hasta la finalización.
  • Disponibilidad: Considera tu disponibilidad para supervisar el proyecto. Las reformas requieren seguimiento constante para asegurar que todo se realice según lo planeado.

8. Asesoramiento Profesional

  • Asesor inmobiliario: Trabaja con un asesor inmobiliario con experiencia en propiedades para reformar. Su conocimiento puede ayudarte a evitar problemas comunes y a encontrar las mejores oportunidades.
  • Equipo de construcción: Elige un equipo de construcción confiable con buenas referencias, es algo esencial a tener en cuenta.

 

Ejemplos de reformas en un piso:

Reformas integrales:

  • Redistribución de espacios:Derribar tabiques para crear espacios más amplios y diáfanos, como unir la cocina con el salón o crear un dormitorio en suite.
  • Cambio de instalaciones:Renovar las instalaciones eléctricas, de fontanería y de gas para mejorar la seguridad y la eficiencia energética del piso.
  • Actualización de los acabados:Cambiar el suelo, los azulejos, los revestimientos de las paredes y los sanitarios para darle un nuevo aire al piso.
  • Mejora de la accesibilidad:Instalar rampas, barras de apoyo y otros elementos para que las personas con movilidad reducida puedan acceder y moverse con facilidad por el piso.
  • Eficiencia energética:Instalar aislamiento térmico, ventanas de doble acristalamiento y sistemas de calefacción y refrigeración eficientes para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2.

Reformas parciales:

  • Reforma de la cocina:Cambiar los muebles de cocina, los electrodomésticos y los revestimientos para crear una cocina moderna y funcional.
  • Reforma del baño:Cambiar los sanitarios, los azulejos y el mobiliario para crear un baño moderno y confortable.
  • Pintar: Dar una nueva capa de pintura a las paredes para darle un nuevo aire al piso.
  • Cambiar el suelo: Instalar un nuevo suelo de tarima, gres o cualquier otro material que te guste.
  • Instalar puertas nuevas: Cambiar las puertas antiguas por unas nuevas de madera, PVC o cualquier otro material que te guste.

 

 

 

 

Echa un vistazo a artículos de nuestro blog que te puedan seguir ayudando con reformas en un piso como, por ejemplo, este:

https://luanda.es/que-tienes-que-saber-antes-de-reformar/

 

Comprar y reformar un piso: guía práctica y consejos

 


Elige el escritorio perfecto para ti

Elige el escritorio perfecto para ti. Los escritorios han evolucionado a lo largo de los años, pasando de ser simples mesas de trabajo a convertirse en verdaderos centros de productividad y creatividad. En la actualidad, un buen escritorio no solo debe ser funcional y ergonómico, sino también reflejar el estilo personal y las necesidades específicas de quien lo utiliza. Desde escritorios minimalistas y modernos hasta espacios más clásicos y tradicionales, elegir el escritorio adecuado puede hacer una gran diferencia en tu comodidad diaria.

En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de escritorios disponibles en el mercado, sus características principales y cómo seleccionar el mejor para tu hogar u oficina.

Funciones de los escritorios

  • Superficie de trabajo: La función más básica y esencial de un escritorio es proporcionar una superficie plana y estable para realizar diversas actividades como escribir, leer, usar un ordenador, dibujar o hacerr manualidades.
  • Organización: Los escritorios ayudan a mantener organizados los materiales de trabajo. Muchos escritorios cuentan con cajones, estantes y compartimentos que permiten almacenar documentos, útiles de oficina, libros y otros objetos necesarios para el trabajo diario.
  • Ergonomía: Un buen escritorio, en combinación con una silla adecuada, ayuda a una postura correcta y reduce el riesgo de problemas de salud relacionados con una mala postura, como dolores de espalda, cuello y hombros.
  • Estética y estilo personal: Los escritorios pueden reflejar el estilo y la personalidad del cliente, contribuyendo a crear un ambiente agradable y motivador. Un espacio de trabajo bien diseñado puede mejorar el estado de ánimo y aumentar la productividad.

 

 

  • Versatilidad: Los escritorios pueden adaptarse a diferentes usos y necesidades. Existen escritorios ajustables en altura que permiten trabajar de pie o sentados, escritorios modulares que se pueden configurar de diversas maneras y escritorios especializados para actividades específicas como la edición de video, el diseño gráfico o el gaming.
  • Espacio para Tecnología: Los escritorios modernos están diseñados para acomodar la tecnología actual, incluyendo computadoras, impresoras, monitores múltiples y dispositivos móviles. Muchos cuentan con gestión de cables para mantener el área de trabajo ordenada y libre de enredos.
  • Foco y Concentración: Tener un espacio de trabajo designado ayuda a delinear límites entre el trabajo y el tiempo personal, lo que puede aumentar la concentración y la eficiencia al realizar tareas específicas.
  • Soporte para Equipos y Accesorios: Los escritorios proporcionan soporte adecuado para diversos equipos y accesorios, como lámparas, soportes para monitores, bases de carga y más, optimizando el entorno de trabajo para mayor comodidad y funcionalidad.

 

Como elegir escritorios

1. Define tus necesidades:

  • ¿Para qué usarás el escritorio? ¿Para trabajar con un ordenador, estudiar, dibujar o simplemente como espacio de almacenamiento?
  • ¿Cuántas personas usarán el escritorio?
  • ¿Cuánto espacio tienes disponible?
  • ¿Qué tipo de almacenamiento necesitas?
  • ¿Qué presupuesto tienes?

2. Considera el tamaño y la forma:

  • Mide el espacio disponible donde colocarás el escritorio.
  • Elige un tamaño que se adapte a tu espacio y a tus necesidades.
  • Considera la forma del escritorio, ya que puede ser rectangular, en forma de L, con esquinas redondeadas, etc.

3. Elige la altura adecuada:

  • La altura del escritorio es importante para una buena postura.
  • Una altura estándar para escritorios es de 75 cm.
  • Si eres alto o bajo, puedes buscar un escritorio ajustable en altura.

4. Selecciona el material:

  • Los escritorios pueden estar hechos de diferentes materiales, como madera, metal, cristal, plástico, etc.
  • Cada material tiene sus propias ventajas e inconvenientes.
  • La madera es un material clásico y duradero, pero puede ser más caro.
  • El metal es un material resistente y económico, pero puede ser frío e impersonal.
  • El cristal aporta un toque elegante a la decoración, pero puede ser frágil.
  • El plástico es un material ligero y económico, pero puede ser menos duradero.

5. No olvides la ergonomía:

  • Es importante elegir un escritorio ergonómico para evitar problemas de espalda y cuello.
  • Un escritorio ergonómico debe tener la altura adecuada, una superficie de trabajo amplia y un diseño que permita una buena postura.

6. Define tu estilo:

  • Elige un escritorio que combine con el estilo de tu decoración.
  • Hay escritorios de diferentes estilos, como moderno, clásico, minimalista, industrial, etc.

Ejemplos de Luanda

 

 

 

Como ya sabes, puedes consultar estos y más ejemplos de muebles en Luanda.es 
Elige el escritorio perfecto para ti

Colchones ecológicos y descanso sostenible

Colchones ecológicos y descanso sostenible. En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la demanda de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente ha aumentado significativamente. Entre estos productos, los colchones ecológicos se han destacado como una opción popular para aquellos que buscan una combinación de comodidad, salud y responsabilidad ambiental. Fabricados con materiales naturales y orgánicos, como el látex, el algodón y la lana, estos colchones no solo ofrecen un descanso reparador, sino que también minimizan la huella de carbono y evitan el uso de químicos nocivos. Descubre cómo los colchones ecológicos pueden mejorar tu calidad de vida mientras contribuyen a un planeta más saludable.

¿Qué son los colchones ecológicos?

El colchón ecológico tiene una baja huella de carbono debido a los materiales orgánicos utilizados en su fabricación. Por tanto, emite una cantidad insignificante de gases de efecto invernadero. Los materiales naturales generalmente explotados en la fabricación de este tipo de colchones son el algodón, el látex y la lana, que son conocidos por ser biodegradables.

Diferencia de los colchones sintéticos

A diferencia de los colchones sintéticos que son los compuestos de materiales químicos y petroquímicos, los colchones orgánicos no tienen un impacto negativo directo en la salud, cuando el usuario se asegura de elegir el modelo que se adapte a las necesidades de su cuerpo. De hecho, los colchones ecológicos son naturalmente antiácaros, antibacterias o ignífugos, lo que no ocurre con los colchones sintéticos, que requieren tratamientos especiales para poseer algunas de estas características.

 

Fuente: Jack Beds

 

 

Beneficios de los colchones ecológicos

1. Materiales Naturales y Orgánicos:
- Los colchones ecológicos están hechos con materiales naturales como látex, algodón orgánico y lana, reduciendo la exposición a químicos y sintéticos.

2. Libre de Tóxicos:
- Estos colchones no contienen productos químicos nocivos, como retardantes de llama y adhesivos industriales, que pueden ser perjudiciales para la salud a largo plazo.

3. Hipoalergénicos:
- Los materiales naturales utilizados son menos propensos a provocar alergias y son resistentes a los ácaros del polvo, lo que los hace ideales para personas con alergias o problemas respiratorios.

4. Confort y Soporte:
- Proporcionan un excelente soporte y comodidad gracias a su capacidad de adaptarse al contorno del cuerpo, lo que ayuda a aliviar los puntos de presión y mejorar la calidad del sueño.

5. Durabilidad:
- Los colchones ecológicos suelen ser más duraderos que los convencionales debido a la alta calidad de los materiales utilizados, lo que se traduce en una mayor vida útil.

6. Regulación de la Temperatura:
- Materiales como la lana y el algodón tienen propiedades naturales de regulación de la temperatura, manteniéndote fresco en verano y cálido en invierno.

7. Respeto al Medio Ambiente:
- La producción de colchones ecológicos utiliza procesos sostenibles que reducen el impacto ambiental. Además, son biodegradables y reciclables, contribuyendo a un menor desperdicio.

8. Apoyo a la Agricultura Orgánica:
- Al elegir colchones hechos con materiales orgánicos, estás apoyando prácticas agrícolas sostenibles que no utilizan pesticidas ni fertilizantes sintéticos.

9. Menor Huella de Carbono:
- La fabricación de colchones ecológicos genera menos emisiones de carbono comparada con la producción de colchones convencionales.

10. Inversión en Salud a Largo Plazo:
- La reducción de la exposición a toxinas y la mejora en la calidad del sueño pueden tener efectos positivos a largo plazo en la salud general y el bienestar.

Elegir un colchón ecológico es una decisión que beneficia tanto a tu salud como al planeta, proporcionándote un descanso más saludable y contribuyendo a un futuro más sostenible.

 

 

Tipos de colchones

  1. Colchones de látex natural: El látex natural proviene del árbol del caucho, y los colchones fabricados con este material son biodegradables y renovables.
  2. Colchones de fibra de coco: La fibra de coco se obtiene de la cáscara del coco y se utiliza como material de relleno en colchones ecológicos. Es transpirable y resistente al moho y a los ácaros.
  3. Colchones de algodón orgánico: El algodón orgánico se cultiva sin el uso de pesticidas o fertilizantes sintéticos, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
  4. Colchones de lana orgánica: La lana orgánica proviene de ovejas que son criadas de acuerdo con estándares ecológicos. Es un material natural que proporciona una regulación térmica excelente.
  5. Colchones de bambú: El bambú es una planta altamente sostenible que crece rápidamente y no requiere pesticidas ni fertilizantes. Los colchones fabricados con fibras de bambú son transpirables y resistentes.
  6. Colchones reciclados: Algunas empresas fabrican colchones utilizando materiales reciclados, como botellas de plástico recicladas o espumas recicladas, lo que reduce el desperdicio y la demanda de nuevos recursos.
  7. Colchones de cáñamo: El cáñamo es una planta resistente que requiere pocos pesticidas y ayuda a mejorar la calidad del suelo. Los colchones hechos con cáñamo son duraderos y biodegradables.

 

 

Colchones ecológicos y descanso sostenible

 

 

En Luanda.es puedes encontrar complementos ideales para tu colchón ecológico además de más mobiliario y accesorios para tu hogar.


Privacy Preference Center